Arequipa a Chiclayo en Bus
Entre Arequipa y Chiclayo hay 1,790 kilómetros de distancia. El trayecto en bus es muy cómodo ya que las empresas de transporte cuentan con asientos reclinables, snacks y películas para entretener a los pasajeros. Durante la estadía en Chiclayo los turistas disfrutarán de una ciudad calurosa y llena de bochorno que puede alcanzar una temperatura de 33ºC.
¿Por qué reservar un autobús de Arequipa a Chiclayo con redBus?
También puede aprovechar las ofertas de redBus de vez en cuando al reservar boletos de autobús en línea desde Arequipa a Chiclayo. Siga el procedimiento simple, rápido y seguro de reserva de autobús. ¡Esto ayuda a crear una experiencia alegre de viaje por carretera!
Sobre Arequipa
Si deseas viajar a Arequipa, te ofrecemos información sobre la Ciudad Blanca y pasajes a Arequipa en bus. Arequipa es un nombre que proviene de la palabra quechua "ari-que-pay", que hace referencia a una leyenda sobre el Inca Mayta Cápac, en la que sus súbditos, al quedar impresionados por la belleza del lugar, le pidieron quedarse, a lo que el inca contestó: "sí, quedaos" (ari que pay).En la época incaica, los incas dejaron el territorio arequipeño en busca de nuevos lugares para conquistar. Su fundación oficial se dió en 1540, de la mano de los españoles que llegaron al territorio para explotar las minas de la zona en la época de la colonia.La ciudad prosperó rapidamente gracias a su conveniente ubicación en el camino de transito minero, convirtiéndose en la ciudad comercial más importante, destacando también su gran fidelidad hacia la corona española.Durante la República, Arequipa fue el lugar donde se concentraba la mayor parte de levantamientos y conflictos de tipo social y político, lo que (con el paso de los años) le valdría el título de "Heróica ciudad de los libres de Arequipa". Hoy en día, la ciudad de Arequipa es una de las metrópolis de mayor importancia económica, cultural y turística del interior del país.
Sobre Chiclayo
Para adquirir pasajes a Chiclayo en bus, te ofrecemos información sobre la ciudad que también puede ser de tu interés.Su nombre proviene de Chidayep y Chiclayoc, vocablos mochica que significan "verde que cuelga". Fue el lugar donde se originó la cultura mochica en el periodo del 0-600 a.C. Su fundación, dentro de la época colonial, se dió en 1560, como villa rural, hasta la época republicana, cuando comenzó a crecer debido a su importancia comercial y ubicación privilegiada. Hoy se pueden apreciar en sus alrededores y museos el legado de la vasta cultura moche, que dominó el valle siglos atrás. Declarada como la "Capital de la Amistad" por la hospitalidad, simpatía y buena disposición de sus habitantes, Chiclayo es el lugar que todo viajero que guste de la historia, buena comida y playas con buen clima no puede dejar de conocer.