Arequipa a Nazca en Bus
La ruta que va desde la ciudad de Arequipa hasta la ciudad de Nazca tiene una distancia de 565 km. y una duración aproximada de 9 horas en viaje por carretera. Para emprender el viaje hacia una de las principales urbes del sur peruano, contarás con diferentes precios y servicios de transporte. Oltursa, Excluciva, Tepsa y Civa cuentan con precios entre los 70 y 160 soles. Podrás encontrar horarios de salida a partir de las 5:30 a.m. hasta las 9:15 p.m. Conocida como la ciudad del "eterno verano", Nazca cuenta con un clima seco y cálido la mayor parte del año. Para encontrar los buses en Arequipa puede ir hasta el terrapuerto internacional. Al llegar al destino en Nazca, los buses te dejarán en los terminales cercanos a los puntos céntricos y más concurridos de la ciudad.
¿Por qué comprar un pasaje de autobús de Arequipa a Nazca con redBus?
También puedes aprovechar las ofertas de redBus de vez en cuando al reservar boletos de autobús en línea desde Arequipa a Nazca. Siga el procedimiento simple, rápido y seguro de reserva de autobús. ¡Esto ayuda a crear una experiencia alegre de viaje por carretera!
Sobre Arequipa
Si deseas viajar a Arequipa, te ofrecemos información sobre la Ciudad Blanca y pasajes a Arequipa en bus. Arequipa es un nombre que proviene de la palabra quechua "ari-que-pay", que hace referencia a una leyenda sobre el Inca Mayta Cápac, en la que sus súbditos, al quedar impresionados por la belleza del lugar, le pidieron quedarse, a lo que el inca contestó: "sí, quedaos" (ari que pay).En la época incaica, los incas dejaron el territorio arequipeño en busca de nuevos lugares para conquistar. Su fundación oficial se dió en 1540, de la mano de los españoles que llegaron al territorio para explotar las minas de la zona en la época de la colonia.La ciudad prosperó rapidamente gracias a su conveniente ubicación en el camino de transito minero, convirtiéndose en la ciudad comercial más importante, destacando también su gran fidelidad hacia la corona española.Durante la República, Arequipa fue el lugar donde se concentraba la mayor parte de levantamientos y conflictos de tipo social y político, lo que (con el paso de los años) le valdría el título de "Heróica ciudad de los libres de Arequipa". Hoy en día, la ciudad de Arequipa es una de las metrópolis de mayor importancia económica, cultural y turística del interior del país.
Clima en Arequipa
Arequipa goza de un clima templado y seco durante todo el año, con temperaturas promedio entre 10°C y 25°C. Es recomendable llevar ropa ligera y un abrigo para las noches frescas.
Hoteles en Arequipa
Restaurantes en Arequipa
Chicha por Gastón Acurio
La Nueva Palomino
Atracciones turísticas en Arequipa
Monasterio de Santa Catalina: Un convento del siglo XVI lleno de historia y belleza arquitectónica.
Cañón del Colca: Uno de los cañones más profundos del mundo, hogar del majestuoso cóndor andino.
Fechas importantes en Arequipa
15 de agosto: Aniversario de Arequipa, con desfiles, conciertos y fuegos artificiales.
Semana Santa: Celebraciones religiosas con procesiones tradicionales.
Cómo moverse por Arequipa
Cómo llegar a Arequipa desde Nazca en bus
El viaje en bus de Nazca a Arequipa tiene una duración aproximada de 10 horas y cubre una distancia de 570 kilómetros. Las empresas de transporte suelen ofrecer servicios de bus cama y semi-cama para mayor comodidad.
Gastronomía en Arequipa
La cocina arequipeña es reconocida por su sabor único. Algunos platos típicos son:
Cosas que comprar en Arequipa
Prendas de alpaca: Chompas, bufandas y mantas de excelente calidad.
Cerámica arequipeña: Recuerdos y utensilios hechos a mano.
Operadores de bus de la ruta Nazca-Arequipa
Terminales de embarque en Nazca
Terminales de desembarque en Arequipa
Sobre Nazca
En el actual territorio que comprende Nazca, floreció, en el siglo I d.C. la cultura de Nazca. Las investigaciones y exploración de los lugares y restos dejados por esta cultura indican que sería una continuación directa de la cultura Paracas. A diferencia de los Paracas, que desarrollaron hasta la perfección su arte textil, los Nazca llevaron a la maestría su cerámica, destacando también por la ingeniería hidráulica presente en la construcción de sus acueductos (que incluso se usan hasta el día de hoy) y sus impresionantes geoglifos, a los que se conoce como las Líneas de Nazca. Entre los años 700 a 900 d.C. se dio la decadencia de la cultura Nazca, debido a posibles causas naturales. En 1901, el arqueólogo alemán Max Uhle descubrió el legado cerámico de los Nazca, que data del 200, 500 y 700 a.C. Posteriormente, en el año 1939, el americano Paul Kosok descubriría, sin planearlo, las Líneas de Nazca, mientras sobrevolaba el desierto en el que se encuentran.