CUR
  • PEN SOL (S/)
  • USD $ US Dollar
Language
  • English
  • Español

NUESTRA PROMESA

  • PAGO SEGURO
    redBus cuenta con medios de pago seguros que garantizan la protección de tu compra.
  • OFERTAS INCREIBLES
    Obtén descuentos increíbles cada vez que compres pasajes de bus en redBus
  • MUCHAS OPCIONES PARA VIAJAR EN BUS
    redBus cuenta con más de 150 Empresas de bus Y más de 800 rutas a nivel Nacional.

Cusco a Trujillo en Bus

De Cusco a Trujillo hay una distancia de 1666 kilómetros. El viaje por bus es largo pero resulta muy entretenido y cómodo si se usa los diferentes servicios de las empresas de transporte. El trayecto también es muy interesante porque desde una prudente distancia se pueden ver el Santuario Nacional de Ampay y la montaña Sayhuaccasa de 5000 metros de altura. Al llegar a Trujillo es muy probable que el clima sea caliente y bochornoso, especialmente durante los meses de verano, por lo que se debe cambiar a una muda de ropa liviana.

¿Por qué comprar un pasaje de autobús de Cusco a Trujillo con redBus?

También puedes aprovechar las ofertas de redBus de vez en cuando al reservar boletos de autobús en línea desde Cusco a Trujillo. Siga el procedimiento simple, rápido y seguro de reserva de autobús. ¡Esto ayuda a crear una experiencia alegre de viaje por carretera!

Sobre Cusco

Para adquirir pasajes a Cusco en bus, te ofrecemos información sobre la ciudad que también puede ser de tu interés. Cuenta la leyenda que Cusco fue fundada por dos patriarcas ancestrales, quienes por designio del dios Sol, emergieron del Lago Titicaca con la misión de llevar orden a la vida de los hombres del ande. Ese sería el inicio del vasto imperio incaico, que con el paso del tiempo alcanzaría su máximo esplendor, consolidándose como un poderoso Estado. En 1911, el explorador norteamericano Hiram Bingham redescubrió la ciudadela inca a los ojos del mundo con el hallazgo de Machu Picchu. Desde ese día, el crecimiento de Cusco ha sido exponencial, volviéndose en uno de los destinos turísticos más visitados del mundo y en el lugar preferido por los turistas nacionales y extranjeros. 

Clima en Cusco

Cusco tiene una temporada de lluvia donde el clima es nublado, la temporada seca no lleva tanta neblina y durante todo el año el clima es fresco. La temperatura de la ciudad puede llegar a subir hasta los 22 °C o por el contrario, bajar hasta los -2 °C. En general, los mejores meses para visitar esta ciudad es entre finales de Abril hasta Junio.

Hoteles en Cusco

Conocer la ciudad de Cusco es una gran opción ya que es un destino lleno de historia y cultura. Tienes a tu disposición muchas opciones de hoteles, esto te ayudará a pasar el mejor viaje si lo haces con familia, amigos o pareja.


● Tierra Viva Hotel Cusco centro

- Calle Cruz Verde 390, Centro de Cusco, Cusco

- Precio: Desde S/ 324.00

- Servicios: Cuenta con habitaciones individuales, dobles y doble superior. Wifi. Servicio de lavandería. Recepción las 24 horas. Minibar. Incluye desayuno.


● Sonesta Hotel Cusco

- Avenida el Sol 954, Centro de Cusco, Cusco

- Precio: Desde S/ 270.00

- Servicios: Cuenta con habitaciones individuales, dobles y dobles ejecutivas. Wifi. Servicio a la habitación. Bar. Restaurante. Incluye desayuno.


● Inka Home

- Avenida Centenario 103, Cusco

- Precio: Desde S/ 113.00

- Servicios: Cuenta con habitaciones individuales, dobles, triples y suites ejecutivas. Wifi. Servicio de lavanería. Estacionamiento gratuito. Incluye desayuno.


● Hawka Inka Hostal

- Calle Ccocacalle 388, Centro de Cusco, Cusco

- Precio: Desde S/ 85.00

- Servicios: Cuenta con habitaciones individuales, dobles y familiares. Wifi. Admite mascotas. Balcón. Incluye desayuno.

Restaurantes y Bares en Cusco

Cusco ofrece no solo muchos paisajes por recorrer y historia por conocer. Por el lado gastronómico cuenta también con platos típicos que harán una mejor experiencia. Prueba sus platos de sopa y conoce la historia de la ciudad reflejada en sus platos.  

● Restaurant Inkazuela

- Plazoleta Nazarenas 167 2do piso, Cusco

- Precio: Desde S/ 22.00

● Inti Raymi Restaurant

- Plazoleta Santo Domingo 259, Cusco

- Precio: Desde S/ 70.00

● Kusikuy

- Calle Amargura 140, Cusco

- Precio: Desde S/ 23.00

● Yaku

- Calle Huaynapata S/N, Cusco

- Precio: Desde S/ 8.00

● Rucula

- Calle Ataúd 266, Cusco

- Precio: Desde S/ 10.00

Lugares turísticos de Cusco

  • Machu Picchu: La icónica ciudadela inca, una de las Siete Maravillas del Mundo, es el destino más famoso de Perú. Ubicada en la cima de una montaña, ofrece vistas impresionantes y una experiencia mística entre sus antiguas ruinas.

  • Valle Sagrado de los Incas: Este valle fértil alberga pueblos tradicionales y sitios arqueológicos como Ollantaytambo y Pisac. Es ideal para explorar la cultura inca y disfrutar de paisajes espectaculares.

  • Sacsayhuamán: Esta fortaleza inca, ubicada en las afueras de Cusco, es famosa por sus gigantescas piedras encajadas con precisión. Es un sitio clave en la historia de la resistencia inca contra los conquistadores españoles.

  • Qorikancha (Templo del Sol): Antiguo templo inca que fue uno de los más importantes del Tahuantinsuyo, dedicado al dios sol Inti. Sobre sus cimientos se construyó la Iglesia de Santo Domingo, un ejemplo del sincretismo cultural.

  • Catedral del Cusco: Ubicada en la Plaza de Armas, esta imponente catedral es uno de los principales monumentos religiosos de la ciudad, destacada por su arquitectura y arte colonial.

  • Montaña de Siete Colores (Vinicunca): Esta colorida montaña es una maravilla geológica ubicada a gran altitud. Es uno de los lugares más visitados por los turistas que buscan paisajes naturales únicos.

  • Moray: Un sitio arqueológico inca caracterizado por sus terrazas agrícolas circulares, que se cree fueron un centro experimental agrícola para cultivar diferentes microclimas.

  • Salineras de Maras: Conjunto de pozas de evaporación de sal ubicadas en las laderas de la montaña, utilizadas desde tiempos incaicos. Ofrecen un paisaje surrealista y son un lugar interesante para conocer la producción tradicional de sal.

  • Barrio de San Blas: Conocido como el barrio de los artesanos, es un lugar bohemio y pintoresco con calles estrechas, talleres de artistas y una hermosa plaza con vistas a la ciudad de Cusco.

  • Puka Pukara: Esta fortaleza militar inca, cuyo nombre significa "fortaleza roja" debido al color de sus piedras, se encuentra en el camino a Tambomachay y ofrece vistas panorámicas del Valle de Cusco.

Fechas importantes de Cusco

● Febrero - Carnavales: En esta fecha prima la diversión y la alegría pues los vecinos juegan entre sí, tirándose agua y talco, compartiendo comida y bailando entre ellos. Una tradición muy fuerte de este evento es la práctica de la yunza, en donde se corta un árbol que ha sido adornado previamente.

● Finales de Mayo - Fiesta del Señor de Qoyllur Rit'i: Es una fiesta religiosa que lleva más de 2 siglos realizándose. Consiste en una perenigración hacia el Santuario de Sinakara, ubicado a 4600 metros sobre el nivel del mar, en donde se baila, se canta y se encienden fuegos artificiales.

● Junio - Inti Raymi: Aquí, se le rinde culto al Inti, dios Sol. Todos los años se realiza una representación del Inti Raymi en los tiempos incaicos, un evento que atrae a miles de turistas durante esta fecha. 

¿Cómo moverse por Cusco?

Para poder movilizarte en la ciudad de Cusco, tienes dos opciones para tu elección. 

● Bus público: Es la forma más popular entre las personas que visitan esta ciudad. Es la opción más económica, el pasaje te puede costar entre 2 a 4 soles. 

● Taxi: Esta forma es la más rápida para moverte por la ciudad. No es necesario buscar más gente en paraderos, podrás dirigirte a tu destino desde un comienzo. Para que disfrutes de este servicio, deberás pagar un poco más que un bus.  

Gastronomía en Cusco

● Cuy al Horno: El cuy (conejillo de indias) es un platillo tradicional de los Andes, cocinado al horno y servido con papas, maíz, y salsa de maní. Es un plato que se suele disfrutar en festividades y ocasiones especiales.

● Chiriuchu: Un plato típico de la festividad del Corpus Christi, que incluye cuy asado, gallina, charqui (carne seca), huevera de pescado, algas, maíz, queso, y rocoto. Es una mezcla de varios ingredientes que representan la diversidad culinaria de la región.

● Adobo: Un estofado de carne de cerdo marinado en chicha de jora (una bebida fermentada de maíz) con ají panca, ajo, y otras especias. Es un plato típico de los domingos, especialmente popular en el desayuno.

● Quinua: La quinua es un grano ancestral que se usa en una variedad de platos, desde sopas hasta ensaladas. En Cusco, es común encontrarla en guisos y acompañamientos que resaltan su valor nutritivo.

● Choclo con Queso: Un platillo simple y delicioso que consiste en maíz tierno (choclo) servido con queso fresco. Es una opción popular para un refrigerio o acompañamiento.

● Olluquito con Charqui: Este guiso combina ollucos (un tubérculo andino) con charqui (carne seca), creando un plato con una textura y sabor únicos.

Cosas que Comprar en Cusco

Cusco ofrece una gran variedad de productos que reflejan su rica herencia cultural, siendo el lugar ideal para adquirir recuerdos auténticos y únicos.

● Textiles Andinos: Chompas, mantas, ponchos, y bufandas hechos a mano con lana de alpaca o vicuña, que son suaves, cálidos y representan el arte textil tradicional de los Andes.

● Artesanías de Piedra y Cerámica: Cusco es famoso por sus esculturas de piedra y cerámica, muchas de las cuales representan figuras incas y motivos de la cultura andina.

● Joyas de Plata: El trabajo en plata es una tradición en Cusco, y puedes encontrar hermosas piezas de joyería hechas a mano, a menudo adornadas con piedras preciosas o semipreciosas.

● Coca y Productos Derivados: La hoja de coca es sagrada en la cultura andina. En Cusco, puedes comprar té de coca, dulces de coca, y otros productos derivados que son conocidos por sus propiedades energizantes y para combatir el mal de altura.

● Sombreros y Chullos: Los chullos (gorros andinos) y sombreros de lana o fieltro son prendas tradicionales que puedes encontrar en varios estilos y colores, ideales como recuerdos o para mantenerse abrigado en el clima frío.

● Retablos: Pequeñas cajas o altares que contienen figuras esculpidas que representan escenas religiosas o costumbristas. Son un ejemplo de la rica tradición artística de la región.


Operadores de bus de la ruta Ica a Cusco

● Palomino


En Conclusión:

Cusco es una ciudad que definitivamente debes visitar. Cuenta con una de las 7 maravillas del mundo y no hay motivo para no verla en vivo y en directo. Podrás conocer una ciudad rica en cultura y con una variada gastronomía. 

Sobre Trujillo

Para adquirir pasajes a Trujillo en bus, te ofrecemos información sobre la ciudad que también puede ser de tu interés. Trujillo se fundó en 1534 por Diego de Almagro, bajo el nombre de "Villa de Truxillo". Con el paso de los años se consolidaría como una de las ciudades más impotantes del virreinato peruano, por ser un centro de administrativo y comercial, fundamental para el sistema colonial. En el periodo independentista, Trujillo cumplió un rol de gran relevancia para la obtención de la Independencia del Perú, lo que le valió el título de "Ciudad Benemérita y Fidelísima a la Patria", además de que fue la primera en obtener la independencia de España. Durante el siglo XIX después de que los valles Moche y Chicama emergieran como enclaves de la industria azucarera y la economía creciera, a la ciudad comenzaron a llegar nuevos habitantes, en su gran mayoría inmigrantes europeos, lo que también contribuyó al desarrollo de la estética local, pues las edificaciones tomaron la inspiración en el estilo neoclásico.

Clima de Trujillo:

• Verano (Diciembre a Marzo): Las temperaturas pueden subir hasta los 30°C, aunque la media suele estar alrededor de los 24°C. Es una época seca, con muy poca precipitación.


• Invierno (Junio a Septiembre): Las temperaturas bajan ligeramente, con mínimas que pueden descender hasta los 15°C. A menudo hay neblina y lloviznas ligeras, conocidas localmente como "garúa".


• Precipitaciones: Trujillo recibe muy poca lluvia durante el año, con un promedio anual de menos de 10 mm, concentrada principalmente en los meses de invierno.


• Humedad: La humedad es alta durante todo el año, especialmente en invierno, lo que puede hacer que las temperaturas se sientan más frescas.


Este clima suave y agradable hace que Trujillo sea un destino ideal para visitar en cualquier época del año.


Hoteles en Trujillo:


● Gran Hotel El Golf de Trujillo

Ubicación: A 15 minutos del centro, en un área residencial.
Servicios: Piscina, gimnasio, spa, restaurantes, y centro de convenciones.
Costo: Desde $120 por noche.


● Hotel Libertador Trujillo

Ubicación: Plaza de Armas de Trujillo.
Servicios: Piscina, restaurante gourmet, bar, gimnasio, y centro de negocios.
Costo: Desde $140 por noche.


● Hotel Gran Marquez

Ubicación: Zona céntrica de Trujillo.
Servicios: Restaurante, bar, piscina, y salas de eventos.
Costo: Desde $90 por noche.


● Hotel El Brujo

Ubicación: Cerca al centro histórico.
Servicios: Desayuno incluido, restaurante, y acceso a internet.
Costo: Desde $60 por noche.

Restaurantes y Bares en Trujillo

● El Mochica

Ubicación: Av. Nicolás de Piérola 558, Trujillo.
Especialidades: Cocina peruana tradicional, con énfasis en platos criollos y mariscos. Es conocido por su ambiente acogedor y su autenticidad en la preparación de platos típicos del norte del Perú.
Rango de precios: $$ - $$$


● Squalo's

Ubicación: Av. Larco 1150, Trujillo.
Especialidades: Mariscos y cocina fusión peruana-latina. Es popular entre locales y turistas por su frescura y creatividad en la presentación de platos.
Rango de precios: $$ - $$$


● Chelsea Pub Restaurant

Ubicación: Jr. Pizarro 691, Trujillo.
Ambiente: Un lugar popular por su ambiente relajado y su selección de cócteles y bebidas, además de una buena oferta de platos ligeros y mariscos.
Rango de precios: $$ - $$$


● AMA Disco Lounge

Ubicación: Av. Larco 728, Trujillo.
Ambiente: Un bar moderno con música en vivo y DJs, conocido por ser un punto de encuentro de la vida nocturna trujillana.
Rango de precios: $$ - $$$



Lugares Turísticos en Trujillo


● Chan Chan: Es la ciudad de adobe más grande de América y fue la capital del Reino Chimú. Ubicada a pocos kilómetros de Trujillo, es un impresionante complejo arqueológico que refleja la grandiosidad de la cultura Chimú.


● Huacas del Sol y de la Luna: Este complejo arqueológico perteneciente a la cultura Moche está ubicado en el valle de Moche, a unos 5 km al sur de Trujillo. Las huacas destacan por sus magníficos murales y su importancia histórica.


● Balneario de Huanchaco: Famoso por los "caballitos de totora", embarcaciones tradicionales utilizadas por los pescadores locales. Es un lugar ideal para el surf, disfrutar de la playa, y saborear la gastronomía marina.


● Plaza de Armas de Trujillo: El centro histórico de la ciudad, rodeado por edificios coloniales como la Catedral de Trujillo. Es un lugar ideal para pasear y disfrutar de la arquitectura y la historia de la ciudad.


● Complejo Arqueológico El Brujo: Ubicado en el distrito de Magdalena de Cao, a unos 60 km de Trujillo. Es conocido por la momia de la Señora de Cao, un importante hallazgo arqueológico que revela mucho sobre la cultura Moche.



Fechas Importantes en Trujillo


● Festival Internacional de la Marinera (Enero): Trujillo es conocida como la "Capital de la Marinera", y este festival celebra el tradicional baile peruano con competencias, desfiles, y presentaciones artísticas.


● Carnaval de Huanchaco (Febrero): Celebrado en el balneario de Huanchaco, incluye desfiles de carros alegóricos, concursos de disfraces y la coronación de la reina del carnaval.


● Semana Santa (Marzo/Abril): Procesiones religiosas en el centro histórico, especialmente en la Catedral de Trujillo y otras iglesias emblemáticas.


● Fiesta de San Valentín (14 de febrero): Aunque es una celebración global, en Trujillo se celebra con eventos especiales, ferias y actividades en lugares turísticos como el balneario de Huanchaco.


● Aniversario de Fundación de Trujillo (5 de marzo): Conmemora la fundación de la ciudad en 1535 con desfiles, eventos culturales y festividades en la Plaza de Armas.



¿Cómo moverse por Trujillo?


● Taxis: Disponibles en toda la ciudad, son una opción cómoda y segura para desplazarse. Es recomendable usar aplicaciones móviles o taxis registrados.

● Buses y combis: El transporte público es económico y conecta diferentes partes de la ciudad, aunque puede ser lento durante las horas pico.

● Mototaxis: Utilizadas principalmente en zonas periféricas o para trayectos cortos, son una opción económica y rápida.

● Alquiler de autos: Varias agencias de alquiler ofrecen vehículos, una buena opción para explorar los alrededores de Trujillo y sitios arqueológicos.



Platos Típicos y Bebidas de Trujillo


Estos platos y bebidas forman parte esencial de la identidad culinaria de Trujillo, ofreciendo una experiencia gastronómica única que refleja la riqueza cultural e histórica de la región.


● Shambar: Es un plato emblemático de Trujillo, especialmente consumido los lunes. Es una sopa espesa hecha a base de trigo, menestras (frijoles, garbanzos), carne de cerdo, res y jamón ahumado, además de hierbas aromáticas como la hierbabuena. Es acompañada con cancha (maíz tostado).


● Sopa Teóloga: Un caldo de gallina con pan remojado, conocido por su consistencia espesa. Se le agrega queso, leche y hierbas como el orégano, lo que le da un sabor único. Es un plato tradicional de la región de Moche.


● Cabrito con frijoles: Plato consistente en cabrito marinado en chicha de jora (una bebida fermentada de maíz) y aderezos, cocido a fuego lento y servido con frijoles guisados y arroz. Es uno de los platos más tradicionales y queridos en la región.


● Ceviche: Aunque el ceviche es un plato nacional del Perú, el estilo de Trujillo se caracteriza por su frescura y simplicidad, utilizando pescado marinado en jugo de limón, ají limo, cebolla roja y cilantro, acompañado con camote (batata) y maíz cancha.


● Seco de cabrito: Similar al cabrito con frijoles, pero con una preparación más jugosa. Se cocina con culantro (cilantro) y se sirve con yucas sancochadas (hervidas) o arroz.


● Frejol colado: Un postre típico hecho a base de frijoles molidos, cocidos con azúcar, clavo de olor y canela hasta formar una pasta suave y dulce. Se sirve frío y es muy popular en la región.


● Chicha de Jora: Una bebida fermentada de maíz que tiene una larga tradición en las culturas del norte del Perú, especialmente entre los Moche y Chimú. Se consume en festividades y ocasiones especiales.


● Chicha Morada: Una bebida refrescante hecha a base de maíz morado, con azúcar, piña, canela y clavo de olor. Es muy popular en toda la región.



Cosas que Comprar en Trujillo:


● Cerámica Moche y Chimú: Réplicas de la cerámica precolombina, como huacos retratos y figuras decorativas, son populares entre los turistas.


● Textiles y ponchos: Productos de lana y algodón hechos a mano, incluyendo ponchos, mantas y chullos (gorros tradicionales).


● Caballitos de Totora en miniatura: Réplicas de los tradicionales botes de totora utilizados por los pescadores de Huanchaco.


● Licores artesanales: Pisco y vinos producidos localmente, especialmente aquellos con sabores únicos de la región.


● Joyas de plata: Trujillo es conocida por su artesanía en plata, especialmente joyas con diseños inspirados en la cultura precolombina.


¿Cómo llegar a Trujillo desde Tarapoto en bus?

La ruta de Tarapoto a Trujillo en bus es un recorrido de aproximadamente 1,150 km, con un tiempo de viaje que puede variar entre 20 y 24 horas, dependiendo de las paradas y el tráfico.

Operadores de Bus de la ruta de Tarapoto a Trujillo


      ● Turismo Dias

Terminales de embarque en Tarapoto 

  • Terminal Tarapoto

Terminales de desembarque en Trujillo

  • Terminal de Trujillo: Urb San Fernando Av Pablo Casals 110

FAQs

¿Cómo puedo comprar mi pasaje de bus de manera online en Peru?

Puedes comprar un pasaje del bus de tu preferencia a cualquier destino en Peru iniciando sesión en el sitio oficial de redBus que es redbus.pe . Esta página web es fácil de usar y puedes comprar tu pasajes de bus en cuestión de minutos.

¿Cómo compro un pasaje de bus de Cusco to Trujillo?

Puedes visitar el terminal e ir al mostrador de la empresa de bus de tu preferencia, esperar tu turno en la cola de atención, seleccionar el asiento que deseas y comprar tu pasaje. Pero si prefieres evitar todo eso, puedes simplemente ingresar a redbus.pe y comprar tu pasaje de bus online en tan solo 5 minutos y en la comodidad de tu casa u oficina.

¿Debo imprimir mi pasaje de bus antes de abordar?

Si debes imprimirlo antes de abordar, recuerda que todos los pasajeros tendrán que imprimir su pasaje de bus que fue enviado a su correo electrónico en formato PDF para luego ser intercambiado por un boleto físico en el counter de la empresa de bus con la que vas a realizar el viaje.

¿Puedo reprogramar mi viaje después de comprar mi pasaje?

Sí, puedes hacerlo, pero esta características está limitada a solo unos cuantas empresas de buses en Peru. Por favor si necesitas hacer algún cambio contacta con la empresa de bus de tu elección para realizarlo.

¿Cómo puedo pagar por mi pasaje de bus en el sitio web de redBus?

En redBus contamos con varios métodos de pago que ofrecemos a nuestros clientes. El más común por la mayoría de ellos son las tarjetas de crédito pero puedes consultar todos ellos en la página de inicio del sitio redbus.pe


Rutas populares de bus desde Cusco

Rutas populares de bus hacia Trujillo

Principales Empresas de Bus en la Cusco

Principales Empresas de bus en Trujillo

Otras Rutas de Bus desde Cusco

Otras rutas de Bus hacia Trujillo


Ciudades peruanas en Bus

Empresas de Transporte terrestre

Buscar pasajes de bus

¡