Chepen a Chiclayo en Bus
De Chepén a Chiclayo hay 700 kilómetros de distancia. El bus recorre el trayecto en 10 horas y 50 minutos aproximadamente, pasando por el Parque Ecológico Nacional Raimondi, el cual el turista podrá apreciar desde su ventana. En Chiclayo el viajero pasará días calurosos y bochornosos ya que en esta ciudad la temperatura puede subir hasta 33ºC.
¿Por qué reservar un autobús de Chepén a Chiclayo con redBus?
También puede aprovechar las ofertas de redBus de vez en cuando al reservar boletos de autobús en línea desde Chepén a Chiclayo. Siga el procedimiento simple, rápido y seguro de reserva de autobús. ¡Esto ayuda a crear una experiencia alegre de viaje por carretera!
Sobre Chepén
El origen de Chepén se remonta a la época prehispánica, al igual que la mayor parte de las ciudades de la región costera. Su legado histórico está repartido entre las culturas chavín, mochica, wari, chimú e incluso la inca. Cada una de estas culturas dominó el territorio en su momento, siendo sucedidas por otra, conquistadas o simplemente desapareciendo. La mayor influencia cultural en Chepén fue de parte mochica y chimú. En los últimos años, antes de la invasión española, los incas conquistaron la región sometiendo a los chimú, dejando evidencia de su paso en los restos arqueológicos encontrados. Chepén, San Pedro de Lloc y Jequetepeque están considerados entre los lugares de mayor antigüedad e historia en la región de la Libertad. El legado de sus orígenes aún persiste en las pequeñas comunidades campesinas, descendientes de los primeros indígenas que poblaron la zona.
Sobre Chiclayo
Para adquirir pasajes a Chiclayo en bus, te ofrecemos información sobre la ciudad que también puede ser de tu interés.Su nombre proviene de Chidayep y Chiclayoc, vocablos mochica que significan "verde que cuelga". Fue el lugar donde se originó la cultura mochica en el periodo del 0-600 a.C. Su fundación, dentro de la época colonial, se dió en 1560, como villa rural, hasta la época republicana, cuando comenzó a crecer debido a su importancia comercial y ubicación privilegiada. Hoy se pueden apreciar en sus alrededores y museos el legado de la vasta cultura moche, que dominó el valle siglos atrás. Declarada como la "Capital de la Amistad" por la hospitalidad, simpatía y buena disposición de sus habitantes, Chiclayo es el lugar que todo viajero que guste de la historia, buena comida y playas con buen clima no puede dejar de conocer.