Jaén a Chiclayo en Bus
La ruta desde Jaén a la ciudad de Chiclayo tiene una distancia de 287 km. y un tiempo estimado de viaje de 6 horas, por vía terrestre. Linea y Civa son las principales empresas de transporte que cuentan con esta ruta en su itinerario viajero, ofreciendo pasajes de bus a un precio entre 20 y 36 soles. Los buses salen de 1:00 p.m. a 11:00 p.m. desde los terminales de la zona centro de la ciudad de Jaén, con destino en los terminales de la Av. Bolognesi, principal vía de la ciudad de Chiclayo. El clima en Chiclayo es de tipo seco y subtropical, con una temperatura que oscila entre los 15°C y los 23°C (y que puede llegar hasta los 35°C en los meses más calurosos del verano).
¿Por qué reservar un autobús de Jaén a Chiclayo con redBus?
También puede aprovechar las ofertas de redBus de vez en cuando al reservar boletos de autobús en línea desde Jaén a Chiclayo. Siga el procedimiento simple, rápido y seguro de reserva de autobús. ¡Esto ayuda a crear una experiencia alegre de viaje por carretera!
Sobre Jaén
La historia de los primeros habitantes del territorio de Jaén data del 1000 al 1500 a.C. Prueba de ello se encuentra en los asentamientos humanos hallados en la provincia, donde se puede apreciar cerámicos y restos arqueológicos que dan una muestra de la arquitectura y el arte de esta incipiente cultura. Estos habitantes formaban parte de tribus que vivían en presumible armonía, aunque los más destacados fueron los pakamuros (o bracamoros). El nombre de esta tribu proviene de la palabra Pukamoros (puka = rojo, muro = pintado), denominación dada por el Inca Huayna Cápac, luego de ser derrotado por la bravura de este pueblo de raíces amazónicas. El nombre también hace referencia a la pintura roja que llevaban en el rostro y el pecho cuando iban a la guerra o a celebrar alguna fiesta.
Sobre Chiclayo
Para adquirir pasajes a Chiclayo en bus, te ofrecemos información sobre la ciudad que también puede ser de tu interés.Su nombre proviene de Chidayep y Chiclayoc, vocablos mochica que significan "verde que cuelga". Fue el lugar donde se originó la cultura mochica en el periodo del 0-600 a.C. Su fundación, dentro de la época colonial, se dió en 1560, como villa rural, hasta la época republicana, cuando comenzó a crecer debido a su importancia comercial y ubicación privilegiada. Hoy se pueden apreciar en sus alrededores y museos el legado de la vasta cultura moche, que dominó el valle siglos atrás. Declarada como la "Capital de la Amistad" por la hospitalidad, simpatía y buena disposición de sus habitantes, Chiclayo es el lugar que todo viajero que guste de la historia, buena comida y playas con buen clima no puede dejar de conocer.