Lima a Huaraz en Bus
La distancia de Lima a Huaraz es de aproximadamente 404 km. si se viaja por carretera, lo que puede durar unas 6-8 horas. Hay empresas de transporte terrestre que viajan en esta ruta, como Linea, Oltursa, Movil Tours y Huaraz Tours que ofrecen pasajes Lima - Huaraz en sus diferentes servicios a precios entre los 25 y 85 soles. Los buses salen desde los terminales de las zonas de Lima Norte y Lima Centro, en un horario de 08:00 a.m. a 11:30 p.m. con rumbo hacia los terminales de la Av. Antonio Raymondi, el Jr. Simón Bolívar y la Av. Confraternidad, cercanas a la Plaza de Armas de Huaraz. El clima en Huaraz es frío durante las noches y se caracteriza por ser templado y seco, con temperaturas mínimas de 11°C y máximas de 17°C, aunque, dependiendo de la temporada, pueden llegar a más de 21°C.
¿Por qué reservar un autobús de Lima a Huaraz con redBus?
También puede aprovechar las ofertas de redBus de vez en cuando al reservar boletos de autobús en línea desde Lima a Huaraz. Siga el procedimiento simple, rápido y seguro de reserva de autobús. ¡Esto ayuda a crear una experiencia alegre de viaje por carretera!
Sobre Lima
Para adquirir pasajes a Lima en bus, te ofrecemos información sobre la ciudad que también puede ser de tu interés. La Ciudad de los Reyes, sobrenombre con el que se conoce a Lima, fue fundada en 1535 por Francisco Pizarro, convirtiéndose en el centro del poder hispánico, durante la época colonial, en el Perú.El urbanismo de Lima es uno de los modelos coloniales de mayor referencia en America del Sur. También, Lima destaca por su crecimiento social, económico y cultural, siendo reconocida como centro cultural de América Latina, además de ser el lugar en que se encuentra la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la más antigua de América, creada en 1551.
Sobre Huaraz
Para adquirir pasajes a Huaraz en bus, te ofrecemos información sobre la ciudad que también puede ser de tu interés. El nombre de Huaraz procede de "waraq", palabra quechua que significa amanecer. Los orígenes de Huaraz se remontan a la época pre-inca en que tuvieron lugar los primeros asentamientos humanos cerca de los ríos Quilcay y Santa. Se ha comprobado la presencia humana en la zona del Callejón de Huaylas desde 10.000 a. C., cuando el hombre se dedicaba a la recolección y la caza; de ello es testigo la Cueva de Guitarrero frente al pueblo de Mancos. Fue la cultura chavín la que se desarrolló en esta zona durante el Horizonte Temprano. Muchos años más tarde, los españoles la fundaron con el nombre de San Sebastián de Huaraz en 1574, y fue Simón Bolívar quien la apodó la "ciudad noble y generosa" por su apoyo durante la indepedencia de Perú al ejército libertador. Asimismo fue llamada "capital de la amistad internacional", en reconocimiento por su ayuda a las víctimas del sismo que tuvo lugar en 1970 en Áncash; en el terremoto fallecieron unos 20.000 huaracinos y el 95% de la ciudad quedó reducida a cenizas. Huaraz es la capital del departamento de Áncash, y es considerada "la Suiza peruana", por estar situada alrededor de las montañas nevadas de la Cordillera Blanca.Su desarrollo se basa en la agricultura, el comercio y el turismo, pues en Huaraz se concentra la mayor actividad turística de la Sierra de Áncash.