Arequipa a Tumbes en Bus
Entre Arequipa y Tumbes hay 2,290 kilómetros de distancia. El viaje en bus es muy agradable dado a que el pasajero podrá disfrutar no solo de una maravilloso panorama sino también de diferentes servicios de la empresa como los asientos reclinables. Al llegar a Tumbes, los turistas sentirán un intenso calor y un alto bochorno, por ello es recomendable que se cambien a una muda de ropa ligera.
¿Por qué reservar un autobús de Arequipa a Tumbes con redBus?
También puede aprovechar las ofertas de redBus de vez en cuando al reservar boletos de autobús en línea desde Arequipa a Tumbes. Siga el procedimiento simple, rápido y seguro de reserva de autobús. ¡Esto ayuda a crear una experiencia alegre de viaje por carretera!
Sobre Arequipa
Si deseas viajar a Arequipa, te ofrecemos información sobre la Ciudad Blanca y pasajes a Arequipa en bus. Arequipa es un nombre que proviene de la palabra quechua "ari-que-pay", que hace referencia a una leyenda sobre el Inca Mayta Cápac, en la que sus súbditos, al quedar impresionados por la belleza del lugar, le pidieron quedarse, a lo que el inca contestó: "sí, quedaos" (ari que pay).En la época incaica, los incas dejaron el territorio arequipeño en busca de nuevos lugares para conquistar. Su fundación oficial se dió en 1540, de la mano de los españoles que llegaron al territorio para explotar las minas de la zona en la época de la colonia.La ciudad prosperó rapidamente gracias a su conveniente ubicación en el camino de transito minero, convirtiéndose en la ciudad comercial más importante, destacando también su gran fidelidad hacia la corona española.Durante la República, Arequipa fue el lugar donde se concentraba la mayor parte de levantamientos y conflictos de tipo social y político, lo que (con el paso de los años) le valdría el título de "Heróica ciudad de los libres de Arequipa". Hoy en día, la ciudad de Arequipa es una de las metrópolis de mayor importancia económica, cultural y turística del interior del país.
Sobre Tumbes
La historia de los primeros tumbesinos se remonta a la época preinca y está ligada a la cultura Tumpis, una destacada etnia de navegantes, quienes llegaron a ser considerados como los mejores de la costa norte peruana. También eran unos talladores expertos usando como material primordial las conchas de las diferentes especies de molusco de la región.Durante la época incaica, Tumbes fue sometido al dominio del Inca Pachacútec, convirtiéndose en un importante centro administrativo de la cultura inca. Pero fue durante el apogeo del dominio del Inca Huayna Cápac que alcanzó una mayor relevancia estratégica, construyéndose así templos, caminos y viviendas.Con la llegada de los españoles en 1532, en el territorio de Tumbes se dió el encuentro entre occidente y la cultura inca. Fue en ese momento en que los españoles conocieron por primera vez la fortaleza y vitalidad de los guerreros indígenas, unos luchando por el dominio, mientras los otros resistiéndose a la invasión, en el denominado Combate de los Manglares. Posteriormente, en la guerra de Independencia, Tumbes sería la primera ciudad en conseguir su independencia (7 de enero de 1821).En el conflicto armado de 1941 contra el vecino país de Ecuador, los tumbesinos jugaron un rol de suma importancia, colaborando activamente en la lucha patriótica por defender la soberanía peruana. Fue así que en 1942 se elevó a Tumbes a la categoría de departamento, como reconocimiento a su incondicional apoyo, esfuerzo y sacrificio para conseguir la victoria del pueblo peruano.