Rutas | Primer Bus | Ultimo Bus | |
---|---|---|---|
Chimbote a Lima | 00:05 | 23:59 | RESERVAR AHORA |
Chimbote a La Victoria | 00:10 | 23:59 | RESERVAR AHORA |
Chimbote a Terminal Plaza Norte | 00:05 | 23:45 | RESERVAR AHORA |
Chimbote a Javier Prado | 00:05 | 23:50 | RESERVAR AHORA |
Chimbote a Trujillo | 02:25 | 23:45 | RESERVAR AHORA |
Rutas | Primer Bus | Ultimo Bus | |
---|---|---|---|
Lima a Chimbote | 00:00 | 23:59 | RESERVAR AHORA |
La Victoria a Chimbote | 00:25 | 23:59 | RESERVAR AHORA |
Terminal Plaza Norte a Chimbote | 07:30 | 23:50 | RESERVAR AHORA |
Javier Prado a Chimbote | 11:45 | 23:35 | RESERVAR AHORA |
San Isidro a Chimbote | 11:00 | 23:15 | RESERVAR AHORA |
La mejor época para visitar Chimbote es entre los meses de abril a junio, puesto que la temperatura baja un poco despues del verano siendo más refrescante.
-El clima en Chimbote se caracteriza por ser de tipo desértico.-El nivel de precipitaciones es mínimo, casi inexistente.-La temperatura máxima es de 30°C y la mínima es de 13°C.
Ubicación: Federico Villareal 115
Su bar es muy surtido y su servicio de gran calidad.
Ubicación: Saenz Peña 396
En el Bar Muchik encontrarás el ambiente perfecto para relajarte y socializar con todos los visitantes.
Ubicación: Alfredo Lapoint 682
En pleno centro de la ciudad, es un lugar tranquilo y divertido, donde podrás pasarlo con los amigos, tomando los tragos que su variada carta ofrece.
Ubicación: Av. Bolognesi 075
Horario: de 8 p.m. a 6 a.m. de jueves a sábado
Ambiente agradable, música moderna, y pista de baile. Ideal para jóvenes de 18 a 25 años, ya que la mayor concurrencia de su público está en ese rango.
Ubicación: Jr. Bolognesi 386
Horario: De 6:00 a.m. a 1:00 p.m.
Precio: desde s/.12
En este restaurante tradicional encontrarás platillos hechos de carne y pescado, muy bien servidos y con la mejor atención. Su carta es variada e incluye los platos típicos de Chimbote, del Perú y de otras partes del mundo. Pide su lomo saltado de polendas, es uno de los más deliciosos que podrás probar en el Perú.
Ubicación: Av. Bolognesi 495
Horario: de 8:00 a.m. a 22:00 p.m.
En este restaurante de comida fusión entre la tradición china y el sabor peruano encontrarás platos como el arroz chaufa, muy consumido por chimbotanos y visitantes.
Ubicación: Jr. Villavicencio 104
Restaurante de ambiente acogedor y decoración retro, muy visitado por su carta de pescados y mariscos. Su plato más popular es el ceviche en crema de rocoto, una picante tentación que no podrás perderte.
Ubicación: Jr. Bolognesi 401
Horario: de 13:00 p.m. a 22:00 p.m.
Precio: entre s/.2 y s/.4
Se caracteriza por la venta de bocadillos y helados. Como para comer ligero, por poco dinero.
Ubicación: Av. Jose Olaya 566 Chimbote
Horario: de día y de noche
Es el restaurant perfecto para ir a cenar, por su ambiente tranquilo y agradable. La atención que brindan a los comensales es excelente y sus platos son generosos. Comida típica y variada para todo paladar en este recomendable restaurante, ¡a tomar en cuenta!
Ubicación: se encuentra en el centro recreacional Vivero Forestal.
Es una embarcación pesquera adaptada para servir de museo, con la finalidad de ser un foco de turismo y educación.
Ubicación: al norte del centro de la ciudad
También conocido como el Cerro de la Paz, es el lugar donde se hace el via crucis de la Semana Santa. Es muy visitado por su gran cantidad de atractivos, ya que en el se encuentran la Iglesia de las Catacumbas, una representación del nacimiento del niño Jesús, la Cruz que ilumina a la provincia de Chimbote, entre otras.
Chimbote cuenta con hermosas playas como Tortugas, donde podrás practicar kayak, buceo, sandboard y mountain bike. También tienes Caleta Colorada, la primera playa nudista del Perú, Tamborero, Corralones, Canaco, Gramita, El Huaro, El Dorado, Alconcillo y Vesique. ¡Hay para escoger!
Isla Blanca es una reserva ecológica y turística formada por una montaña sin presencia de vegetación, parte del conjunto de islas de la Bahía. Su nombre se debe a la coloración blanca que tiene, que a su vez es el resultado del guano de las aves que la habitan, como los pelícanos y las gaviotas.
La presencia mochica en la zona se hace tangible en varios complejos arqueológicos en Chimbote. Sechín es el más conocido, con casi 5000 años de antiguedad. Fue un centro ceremonial que está compuesto por una galería subterránea, 5 edificios y una plaza semihundida.Otro de los lugares que se puede visitar es el Castillo de Santa, construcción moche hecha con barro, ubicada a 30 minutos de la ciudad de Chimbote.
Únicos y de gran sabor son los platos chimbotanos que, incluso, el mismo Gastón Acurio (chef emblemático del Perú) ha elogiado y recomendado. Algunos de estos son:
Plato hecho del sudado de pescado, aderezado con tomate, cebolla, maicena y ajos. Se acompaña de un combinado de caldo con chicha. Uno de los potajes imperdibles en tu lista de comidas.
La diferencia del ceviche chimbotano con los de otras provincias costeras es la preparación, en la que se utiliza ají colorado molido como aderezo. Lo podrás encontrar en casi todos los restaurantes de la ciudad, en puestos ambulantes y los tradicionales locales de mercado.
Su nombre proviene de su ingrediente principal, la jeta de res. Se cocina con mote, papas y hierba buena, y se acompaña con hierbas aromáticas como el perejil y el culantro. Es popular entre los chimbotanos por su gran contenido calórico que levanta muertos, ideal para después de una tranca (noche de copas).
El plato favorito que se sirve en los eventos deportivos y las fiestas folklóricas. Es preparado con caballa, cebolla, yuca sancochada, ají y otros aderezos. Se sirve envuelta en una hoja de plátano. ¡Conquistará tu paladar de principio a fin!
Semana Santa; | (Mediados de abril) | En Chimbote, la Semana Santa se vive con un fervor tradicional, pero de alegre colorido. En las calles se realizan procesiones y desfiles durante esta semana, acompañados de exquisitos platos hechos a base de pescado (aunque su precio se multiplica debido a la demanda. |
La fiesta de San Pedrito de Chimbote (Fiesta Patronal) | (29 de junio) | Durante la última semana del mes de junio se vive la celebración más importante de Chimbote, la cual rinde tributo a su santo patrono. La fecha central es el día 29, y se caracteriza por la procesión de la imagen del santo, la cual es paseada por la bahía en lancha y las principales avenidas de la ciudad. |