Compra pasajes de bus de Talara a Tumbes en línea: ¡Desbloquea ahorros adicionales con redDeals en redBus!
Reserva un bus de Talara a Tumbes con redBus, Perú, y aprovecha los exclusivos redDeals. Elige entre 162 ofertas de 37 empresas de buses y obtén descuentos de hasta el 25% en tu viaje en bus.
¿Por qué comprar un pasaje de autobús de Talara a Tumbes con redBus?
También puedes aprovechar las ofertas de redBus de vez en cuando al reservar boletos de autobús en línea desde Talara a Tumbes. Siga el procedimiento simple, rápido y seguro de reserva de autobús. ¡Esto ayuda a crear una experiencia alegre de viaje por carretera!
Sobre Talara
La historia de esta ciudad del extremo norte peruano guarda una relación muy fuerte con la industria petrolera de los primeros años del siglo XX, ya que durante ese tiempo fue conocida como la capital del oro negro por la abundancia del petróleo, recurso que -por siglos- se mantuvo ignorado por el desconocimiento de su potencial. El primer indicio que se tiene de este recurso en la zona es el pozo de brea que usaban los antiguos habitantes de la región, los tallanes, con fines artesanales. En la época colonial, las tierras que albergaban en secreto la riqueza del recurso petrolero cambiaron de dueño de manera constante. Con el paso de los siglos, terminaron como últimos propietarios de las tierras los miembros de la familia Lama, quienes al enterarse del boom del petróleo que se había desatado fuera del país, negociaron la explotación, y en algunos casos la venta, de sus terrenos con empresas extranjeras. Fue así como se inició una nueva etapa en la historia de la ciudad norteña de Talara, ya que el petróleo no solo atrajo a empresarios dispuestos a invertir en la explotación del recurso, sino que transformó la configuración social del entorno con las migraciones y asentamientos de los campamentos de la gente que llegaba para trabajar en los pozos petrolíferos. Sin embargo, los problemas sociales también comenzaron a proliferar por la explotación excesiva de los trabajadores, quienes ante los abusos se alzaron en continuas huelgas que, con los años, consiguieron mejorar la situación laboral en la industria petrolera de Talara.
Sobre Tumbes
La historia de los primeros tumbesinos se remonta a la época preinca y está ligada a la cultura Tumpis, una destacada etnia de navegantes, quienes llegaron a ser considerados como los mejores de la costa norte peruana. También eran unos talladores expertos, usaban como material primordial las conchas de las diferentes especies de molusco de la región. Durante la época incaica, Tumbes fue sometido al dominio del Inca Pachacútec, convirtiéndose en un importante centro administrativo de la cultura inca. Pero fue durante el apogeo del dominio del Inca Huayna Cápac que alcanzó una mayor relevancia estratégica, construyéndose así templos, caminos y viviendas. Con la llegada de los españoles en 1532, en el territorio de Tumbes se dio el encuentro entre occidente y la cultura inca. Fue en ese momento en que los españoles conocieron por primera vez la fortaleza y vitalidad de los guerreros indígenas, unos luchando por el dominio, y otros resistiéndose a la invasión en el denominado Combate de los Manglares. Posteriormente, en la guerra de Independencia, Tumbes sería la primera ciudad en conseguir su independencia (7 de enero de 1821). En el conflicto armado de 1941 contra el vecino país de Ecuador, los tumbesinos jugaron un rol de suma importancia, colaborando activamente en la lucha patriótica por defender la soberanía peruana. Fue así que en 1942 se elevó a Tumbes a la categoría de departamento, como reconocimiento a su incondicional apoyo, esfuerzo y sacrificio para conseguir la victoria del pueblo peruano.