Desaguadero a Puno en Bus
Un viaje de Desaguadero al departamento de Puno demora alrededor de 2 horas con 20 minutos y se recorren 147 kilómetros. En la ruta más común se avanza descendiendo por el lago Titicaca, cruzando Pomata, Acora y Chucuito, entre otros, hasta finalmente llegar al destino deseado. En Puno se vive un clima fresco y seco, con una variación de temperatura de -4ºC hasta 17ºC. La temporada de lluvia inicia en octubre y finaliza en abril, por tanto se debe tener precaución durante los viajes en estos meses.
¿Por qué comprar un pasaje de autobús de Desaguadero a Puno con redBus?
También puedes aprovechar las ofertas de redBus de vez en cuando al reservar boletos de autobús en línea desde Desaguadero a Puno. Siga el procedimiento simple, rápido y seguro de reserva de autobús. ¡Esto ayuda a crear una experiencia alegre de viaje por carretera!
Sobre Desaguadero
El territorio de Desaguadero fue habitado desde la época preincaica por diferentes comunidades indígenas y pequeñas tribus que fueron el origen del reino Lupaca. Este reino estaba conformado por habitantes de la etnia aymara, quienes por largo tiempo dominaron las tierras altiplánicas hasta ser conquistados por la poderosa cultura inca, en ese entonces bajo el mando del Inca Mayta Cápac. Durante su dominio el inca mandó a construir un puente hecho de totora. Este puente fue conocido como Chacamarka. Chaca significa “lugar por donde se cruza el río” y marka significa pueblo. La interpretación completa es “lugar por donde se cruza el río para llegar al pueblo”. Con la llegada de los españoles lo poco que aún quedaba del esplendor del reino Lupaca desapareció por los constantes saqueos y destrucción. Aunque los aymaras estuvieron por un tiempo bajo una consideración especial, debido a su carácter indómito y rebelde. Los pobladores de la ciudad terminaron por abandonar el nombre de Chacamarka para acoger el nombre de Desaguadero, por ser el lugar en el que fluyen las aguas del Titicaca. Fue creado como distrito durante la época de la independencia, aunque recién en 1954 se constituyó legalmente. Las aguas de su río separan a su lado peruano del boliviano. El primero se encuentra dentro de la provincia de Chucuito (Perú) y el segundo en la provincia de Ingavi (Bolivia).
Sobre Puno
En épocas prehispánicas, Puno fue el lugar de asentamiento de diferentes grupos humanos, los cuales terminarían formando parte del primer asentamiento de la cultura Pucará. Durante ese periodo se construyeron edificaciones de gran tamaño y forma piramidal. Este tipo de arquitectura monumental fue característico de la cultura Pucará y Tiahuanaco, con la que también compartía territorio. Con la desaparición de los Tiahuanaco, durante el siglo XII Y XIII, se formaron diferentes reinos: Kollas, Lupacas y Pacajes.Al iniciar la época colonial, en el siglo XV, Puno comenzó su transformación en un centro poblado y de intercambio comercial, que poco a poco se iría enriqueciendo de la multiculturalidad de sus visitantes. Este crecimiento se fue dando hasta mediados del siglo XVIII, ya que Puno había cobrado gran relevancia por ser un asentamiento minero y territorio de paso entre las ciudades más importantes de la región. En 1776 ,Puno dejó de formar parte del Virreinato Del Perú, pasando a ser parte del territorio del Virreinato Del Río de la Plata, aunque volvería a integrarse nuevamente al Perú en 1796.En la época de la República, en el siglo XIX, la población de Puno ya superaba a los 6000 habitantes y el desarrollo comercial giraba en torno a diferentes actividades, como la agricultura, la textilería entre otras nuevas industrias. También se fundó la Universidad San Carlos de Puno, lo que impulsó un mayor crecimiento cultura que favoreció a la nueva configuración urbana que estaba tomando la ciudad.Hoy en día Puno es una urbe de gran relevancia para el crecimiento económico del país, además de ser considerada como capital cultural del Perú. El turismo ha crecido de manera considerable en los últimos años, motivando la construcción de infraestructura adecuada para recibir a los nuevos visitantes que en cada año suman un aproximado de 300,000 visitantes.