Trujillo a Pucallpa en Bus
De Trujillo a Pucallpa hay 890 kilómetros de distancia. Durante el trayecto en bus el pasajero estará muy cómodo gracias a los servicios que ofrecen las empresas encargadas de la ruta. En Pucallpa el viajero experimentará un gran calor de más de 30ºC, así que se recomenda que se cambie a una muda de ropa de verano que le permita permanecer fresco durante su estadía.
¿Por qué reservar un autobús de Trujillo a Pucallpa con redBus?
También puede aprovechar las ofertas de redBus de vez en cuando al reservar boletos de autobús en línea desde Trujillo a Pucallpa. Siga el procedimiento simple, rápido y seguro de reserva de autobús. ¡Esto ayuda a crear una experiencia alegre de viaje por carretera!
Sobre Trujillo
Para adquirir pasajes a Trujillo en bus, te ofrecemos información sobre la ciudad que también puede ser de tu interés. Trujillo se fundó en 1534 por Diego de Almagro, bajo el nombre de "Villa de Truxillo". Con el paso de los años se consolidaría como una de las ciudades más impotantes del virreinato peruano, por ser un centro de administrativo y comercial, fundamental para el sistema colonial. En el periodo independentista, Trujillo cumplió un rol de gran relevancia para la obtención de la Independencia del Perú, lo que le valió el título de "Ciudad Benemérita y Fidelísima a la Patria", además de que fue la primera en obtener la independencia de España. Durante el siglo XIX después de que los valles Moche y Chicama emergieran como enclaves de la industria azucarera y la economía creciera, a la ciudad comenzaron a llegar nuevos habitantes, en su gran mayoría inmigrantes europeos, lo que también contribuyó al desarrollo de la estética local, pues las edificaciones tomaron la inspiración en el estilo neoclásico.
Sobre Pucallpa
El nombre de esta ciudad proviene del quechua y significa Tierra colorada, una definición que encaja perfectamente con sus tierras rojizas. Es considerado el segundo puerto fluvial más importante de la Amazonía.Pucallpa fue colonizada en 1840 por misioneros franciscanos. Durante varios años se mantuvo como un pequeño asentamiento aislado del país.Fue fundada el 23 de Mayo de 1833, durante la Fiebre del Caucho. En 1945, Pucallpa queda conectada con Tingo María por vía terrestre .