Ica a Desaguadero en Bus
Ir en la ruta de Ica a la ciudad de Desaguadero puede tomar aprox. 20 horas de viaje por carretera, en un recorrido de 1088 km. Civa es la empresa de transporte terrestre que posee esta ruta en su itinerario de viajes, con pasajes de bus a un precio entre 111 y 142 soles. Los buses salen a las 5:30 p.m. desde la Av. Lambayeque, en la zona central de la ciudad de Ica, con destino en el terminal de la zona periférica de la ciudad de Desaguadero. El clima en Desaguadero es de tipo templado, con una temperatura promedio de 8°C.
¿Por qué reservar un autobús de Ica a Desaguadero con redBus?
También puede aprovechar las ofertas de redBus de vez en cuando al reservar boletos de autobús en línea desde Ica a Desaguadero. Siga el procedimiento simple, rápido y seguro de reserva de autobús. ¡Esto ayuda a crear una experiencia alegre de viaje por carretera!
Sobre Ica
Para adquirir pasajes a Ica en bus, te ofrecemos información sobre la ciudad que también puede ser de tu interés. En el territorio de Ica florecieron 2 de las más importantes culturas que habitaron esta parte del continente. La cultura Paracas (600 a.c. - 100 d.c.) y la cultura Nazca (100 d.c. - 800 d.c.) fueron las primeras civilizaciones de Ica, seguidas de la cultura Chincha (800 d.c. - 1476 d.c.) de la cual no se tiene muchos registros. Con la expansión del imperio incaico, llegaría el final de la cultura Chincha, consolidándose un nuevo poder en el territorio iqueño hasta la llegada de los españoles y la posterior conquista. Luego de su fundación por parte de los españoles, Ica se convertiría en una región comercial, caracterizada por su industria textil y vitivinícola, la cual vió sus orígenes en el año 1540, cuando Nicolás de Ribera el Viejo produjo el primer aguardiente con las uvas de Ica.
Sobre Desaguadero
El territorio de Desaguadero fue habitado desde la época preincaica por diferentes comunidades indígenas y pequeñas tribus que fueron el origen del reino Lupaca. Este reino estaba conformado por habitantes de la etnia aymara, quienes por largo tiempo dominaron las tierras altiplánicas hasta ser conquistados por la poderosa cultura inca, en ese entonces bajo el mando del Inca Mayta Cápac. Durante su dominio el inca mandó a construir un puente hecho de totora. Este puente fue conocido como Chacamarka. Chaca significa “lugar por donde se cruza el río” y marka significa pueblo. La interpretación completa es “lugar por donde se cruza el río para llegar al pueblo”. Con la llegada de los españoles lo poco que aún quedaba del esplendor del reino Lupaca desapareció por los constantes saqueos y destrucción. Aunque los aymaras estuvieron por un tiempo bajo una consideración especial, debido a su carácter indómito y rebelde. Los pobladores de la ciudad terminaron por abandonar el nombre de Chacamarka para acoger el nombre de Desaguadero, por ser el lugar en el que fluyen las aguas del Titicaca. Fue creado como distrito durante la época de la independencia, aunque recién en 1954 se constituyó legalmente. Las aguas de su río separan a su lado peruano del boliviano. El primero se encuentra dentro de la provincia de Chucuito (Perú) y el segundo en la provincia de Ingavi (Bolivia).