Compra pasajes de bus de Huacho a Huaraz en línea: ¡Desbloquea ahorros adicionales con redDeals en redBus!
Reserva un bus de Huacho a Huaraz con redBus, Perú, y aprovecha los exclusivos redDeals. Elige entre 162 ofertas de 37 empresas de buses y obtén descuentos de hasta el 25% en tu viaje en bus.
¿Por qué comprar un pasaje de autobús de Huacho a Huaraz con redBus?
También puedes aprovechar las ofertas de redBus de vez en cuando al reservar boletos de autobús en línea desde Huacho a Huaraz. Siga el procedimiento simple, rápido y seguro de reserva de autobús. ¡Esto ayuda a crear una experiencia alegre de viaje por carretera!
Sobre Huacho
Huacho es una ciudad costera situada al norte de Lima, en la provincia de Huaura, asentada en lo que fue territorio de la cultura Chancay. Durante el Virreinato peruano, Huacho se desarrolló como caleta de pescadores y como un puerto que comenzó a cobrar importancia con el paso de los años, y jugó un papel vital durante la campaña por la independencia al servir como punto de reabastecimiento para la escuadra libertadora. El Virrey Pezuela, en respuesta, mandó a un regimiento que destruyó varias edificaciones y torturó a los pobladores para obtener información. Sin embargo, José de San Martín y su ejército llega a Huacho el 10 de noviembre de 1820 y expulsa a las fuerzas realistas. La tradición oral señala que, como gesto de agradecimiento a la población de Huacho, San Martín declara la Independencia del Perú en el balcón de Huaura el 27 de noviembre de ese mismo año.
Huacho forma parte del llamado “Norte Chico”, compuesto de las ciudades más cercanas a Lima por el norte, y es reconocida por la salchicha huachana, una salchicha de color y sabor especial por el uso de achiote. Cerca de Huacho hay importantes atractivos turísticos como la Reserva Nacional de Lomas de Lachay y el Sitio Arqueológico de Bandurria.
Sobre Huaraz
Te ofrecemos información sobre la ciudad de Huaraz que también puede ser de tu interés. El nombre de Huaraz procede de "waraq", palabra quechua que significa amanecer. Los orígenes de Huaraz se remontan a la época pre-inca en que tuvieron lugar los primeros asentamientos humanos cerca de los ríos Quilcay y Santa. Se ha comprobado la presencia humana en la zona del Callejón de Huaylas desde 10.000 a. C., cuando el hombre se dedicaba a la recolección y la caza; de ello es testigo la Cueva de Guitarrero frente al pueblo de Mancos. Fue la cultura Chavín la que se desarrolló en esta zona durante el Horizonte Temprano. Muchos años más tarde, los españoles la fundaron con el nombre de San Sebastián de Huaraz en 1574, y fue Simón Bolívar quien la apodó la "ciudad noble y generosa" por su apoyo durante la independencia del Perú al ejército libertador. Asimismo, fue llamada la "capital de la amistad internacional", en reconocimiento por su ayuda a las víctimas del sismo que tuvo lugar en 1970 en Áncash; en el terremoto fallecieron unos 20.000 huaracinos y el 95% de la ciudad quedó reducida a cenizas. Huaraz es la capital del departamento de Áncash, y es considerada "la Suiza peruana", por estar situada alrededor de las montañas nevadas de la Cordillera Blanca. Su desarrollo se basa en la agricultura, el comercio y el turismo, pues en Huaraz se concentra la mayor actividad turística de la Sierra de Áncash.