Cusco a Pucallpa en Bus
De Cusco a Pucallpa hay una distancia de 1480 kilómetros. El viaje por bus es largo pero muy cómodo dado a todas las facilidades que otorgan las empresas como entretenimiento y cargador USB. El camino se hace manejable debido a las paradas para almorzar y caminar por la Sierra peruana, e incluso desde la ventana del bus se podrá observar el Área de Conservación Regional Choquequirao y el Parque Nacional Yanachaga Chemillen. Una vez en Pucallpa es conveniente cambiar el atuendo por uno más ligero ya que esta ciudad posee un clima muy caliente y lleno de bochorno.
¿Por qué reservar un autobús de Cusco a Pucallpa con redBus?
También puede aprovechar las ofertas de redBus de vez en cuando al reservar boletos de autobús en línea desde Cusco a Pucallpa. Siga el procedimiento simple, rápido y seguro de reserva de autobús. ¡Esto ayuda a crear una experiencia alegre de viaje por carretera!
Sobre Cusco
Para adquirir pasajes a Cusco en bus, te ofrecemos información sobre la ciudad que también puede ser de tu interés. Cuenta la leyenda que Cusco fue fundada por 2 patriarcas ancestrales, quienes por designio del dios Sol, emergieron del Lago Titicaca con la misión de llevar orden a la vida de los hombres del ande. Ese sería el inicio del vasto imperio incaico, que con el paso del tiempo alcanzaría su máximo esplendor consolidándose como un poderoso Estado. En 1911, el explorador norteamericano Hiram Bingham redescubriría la ciudadela inca a los ojos del mundo con el hallazgo de Machu Picchu. Desde ese día, el crecimiento de Cusco ha sido exponencial, volviéndose en uno de los destinos turísticos más visitados del mundo y lugar preferido por los turistas nacionales y extranjeros para descubrir la belleza de la ciudadela de Machu Picchu en su viaje a Cusco.
Sobre Pucallpa
El nombre de esta ciudad proviene del quechua y significa Tierra colorada, una definición que encaja perfectamente con sus tierras rojizas. Es considerado el segundo puerto fluvial más importante de la Amazonía.Pucallpa fue colonizada en 1840 por misioneros franciscanos. Durante varios años se mantuvo como un pequeño asentamiento aislado del país.Fue fundada el 23 de Mayo de 1833, durante la Fiebre del Caucho. En 1945, Pucallpa queda conectada con Tingo María por vía terrestre .