Copacabana a Cusco en Bus
El trayecto por carretera de Copacabana a Cusco tiene una distancia de 529 km. y toma para completarse en promedio 8 horas. La empresa de transporte terrestre Huayruro Tours cubre esta ruta, ofreciendo pasajes de bus con precios entre los s/ 55 y los s/ 65 con salida a las 6:00 p.m. Los buses de la empresa Huayruro Tours salen de la terminal de la Av. 16 de Julio, ubicado en las cercanías de la Plaza Sucre, con destino a la terminal terrestre Wanchaq que se encuentra en la zona urbana de la Ciudad imperial. El clima cusqueño se distingue por ser frío y presentar una temperatura promedio de 11°C, así que es importante llevar ropa abrigadora para pasar un buen momento disfrutando de lo que la ciudad tiene para ofrecer.
¿Por qué reservar un autobús de Copacabana a Cusco con redBus?
También puede aprovechar las ofertas de redBus de vez en cuando al reservar boletos de autobús en línea desde Copacabana a Cusco. Siga el procedimiento simple, rápido y seguro de reserva de autobús. ¡Esto ayuda a crear una experiencia alegre de viaje por carretera!
Sobre Copacabana
Copacabana es una ciudad y municipio de Bolivia, capital de la provincia de Manco Kapac. Fue construida entre los cerros Calvario y Niño Calvario. Se ubica en el departamento de La Paz, a la ribera del lago Titicaca. Esta localidad es conocida por el culto que le rinde a la Virgen de Copacabana, la advocación mariana más extendida en Bolivia. Se encuentra a 155 km de la ciudad de La Paz. Un dato sobre el origen de su nombre es que la palabra “Copacabana” deriva de las palabras en lengua aymara “kota kawana” que significan “vista del lago”. Actualmente, Copacabana sigue siendo visitada por viajeros que desean conocer sus famosas celebraciones religiosas, paisajes, patrimonio cultural y fiestas tradicionales.
Sobre Cusco
Para adquirir pasajes a Cusco en bus, te ofrecemos información sobre la ciudad que también puede ser de tu interés. Cuenta la leyenda que Cusco fue fundada por 2 patriarcas ancestrales, quienes por designio del dios Sol, emergieron del Lago Titicaca con la misión de llevar orden a la vida de los hombres del ande. Ese sería el inicio del vasto imperio incaico, que con el paso del tiempo alcanzaría su máximo esplendor consolidándose como un poderoso Estado. En 1911, el explorador norteamericano Hiram Bingham redescubriría la ciudadela inca a los ojos del mundo con el hallazgo de Machu Picchu. Desde ese día, el crecimiento de Cusco ha sido exponencial, volviéndose en uno de los destinos turísticos más visitados del mundo y lugar preferido por los turistas nacionales y extranjeros para descubrir la belleza de la ciudadela de Machu Picchu en su viaje a Cusco.