Ica a Chincha en Bus
Viajar desde Ica a la ciudad de Chincha puede tomar aprox. 2 horas, en un recorrido de 207 km. por carretera. La empresa de transporte terrestre Perú Bus es la que cuenta con esta ruta en su itinerario de viajes, ofreciendo pasajes de bus a un precio entre 8 y 12 soles. El bus sale desde el terminal de la Av. Matías Manzanilla, cercana a la Plaza de Armas de Ica, en el horario de 3:30 a.m. a 11:00 p.m., con destino en el terminal de la Av. Mariscal Benavides, en la zona centro de la ciudad de Chincha. El clima en Chincha es semicálido, con una temperatura que fluctúa entre los 18°C y los 30°C.
¿Por qué reservar un autobús de Ica a Chincha con redBus?
También puede aprovechar las ofertas de redBus de vez en cuando al reservar boletos de autobús en línea desde Ica a Chincha. Siga el procedimiento simple, rápido y seguro de reserva de autobús. ¡Esto ayuda a crear una experiencia alegre de viaje por carretera!
Sobre Ica
Para adquirir pasajes a Ica en bus, te ofrecemos información sobre la ciudad que también puede ser de tu interés. En el territorio de Ica florecieron 2 de las más importantes culturas que habitaron esta parte del continente. La cultura Paracas (600 a.c. - 100 d.c.) y la cultura Nazca (100 d.c. - 800 d.c.) fueron las primeras civilizaciones de Ica, seguidas de la cultura Chincha (800 d.c. - 1476 d.c.) de la cual no se tiene muchos registros. Con la expansión del imperio incaico, llegaría el final de la cultura Chincha, consolidándose un nuevo poder en el territorio iqueño hasta la llegada de los españoles y la posterior conquista. Luego de su fundación por parte de los españoles, Ica se convertiría en una región comercial, caracterizada por su industria textil y vitivinícola, la cual vió sus orígenes en el año 1540, cuando Nicolás de Ribera el Viejo produjo el primer aguardiente con las uvas de Ica.
Sobre Chincha
“Chincha”, proveniente de la palabra “Chinchay” que se traduce como “Jaguar”, deidad principal de la cultura Chincha. Los chinchas son considerados como los más destacados mercaderes de la época prehispánica, hábiles para transportar mercancías a través de vías marítimas y terrestres. Esta cultura se resistió a la dominación incaica, pero fue derrotada en el siglo XV, asimilándose al imperio; con los años los chinchas bajo dominio inca contribuirían a expandir el imperio. En 1537, con la llegada de los españoles, se fundó la ciudad bajo el nombre de “Villa Santiago de Almagro”. Fue en la época colonial que se dio el mestizaje entre indígenas, españoles y negros, lo que resultó en una amalgama cultural que sentaría las bases de la futura cultura de la Chincha moderna. El 13 de octubre de 1900, una ley dividió a la provincia de chincha, trasladándose así su capital a Chincha Alta.*Un dato curioso es que Chincha pudo convertirse en la capital peruana, pero el asesinato del conquistador Diego de Almagro cambió completamente los planes de la estructuración colonial.