Chiclayo a Tarapoto en Bus
Para viajar desde Chiclayo a la ciudad de Tarapoto se deben recorrer 673 km. por vía terrestre. La duración aproximada del viaje es de 14 horas, viajando con los servicios de transporte Excluciva y Civa, los cuales cuentan con esta ruta en su itinerario de viajes. El costo de los pasajes se encuentra entre los 56 y 110 soles y los buses salen en el horario de 5:00 p.m. a 5:45 p.m. desde el terminal de la Av. Bolognesi, en el centro de la ciudad de Chiclayo. El arribo de los buses se hará en una de las vías principales de la zona central del área urbana de Tarapoto. La temperatura promedio de Tarapoto es de 28°C, con picos de 35° en los días soleados, y un clima de tipo cálido.
¿Por qué reservar un autobús de Chiclayo a Tarapoto con redBus?
También puede aprovechar las ofertas de redBus de vez en cuando al reservar boletos de autobús en línea desde Chiclayo a Tarapoto. Siga el procedimiento simple, rápido y seguro de reserva de autobús. ¡Esto ayuda a crear una experiencia alegre de viaje por carretera!
Sobre Chiclayo
Para adquirir pasajes a Chiclayo en bus, te ofrecemos información sobre la ciudad que también puede ser de tu interés.Su nombre proviene de Chidayep y Chiclayoc, vocablos mochica que significan "verde que cuelga". Fue el lugar donde se originó la cultura mochica en el periodo del 0-600 a.C. Su fundación, dentro de la época colonial, se dió en 1560, como villa rural, hasta la época republicana, cuando comenzó a crecer debido a su importancia comercial y ubicación privilegiada. Hoy se pueden apreciar en sus alrededores y museos el legado de la vasta cultura moche, que dominó el valle siglos atrás. Declarada como la "Capital de la Amistad" por la hospitalidad, simpatía y buena disposición de sus habitantes, Chiclayo es el lugar que todo viajero que guste de la historia, buena comida y playas con buen clima no puede dejar de conocer.
Sobre Tarapoto
Fue fundada el 20 de agosto de 1782 por el obispo español Baltazar Jaime Martínez de Compañón y Bujanda. En la laguna Suchiche abundaba la palmera de nombre Taraputus o barriguda, que posteriormente el obispo español utilizó para fundar la ciudad de Tarapoto. Desde el 14 de septiembre de 1906, la ciudad empezó a pertenecer al departamento de San Martín lo que ha permitido un gran desarollo tanto al nivel turístico como comercial.