From PEN 140.00
From PEN 78.00
Escanear para descargar
From PEN 80.00
From PEN 78.00
El mejor momento para visitar Pucallpa es en junio para disfrutar de la Fiesta de San Juan, en donde encontrarás bailes típicos y varios eventos para participar. Otra opción es viajar para el Aniversario de Pucallpa en septiembre.
Cuenta con una temperatura máxima de 38°C y mínima de 24°C. La temperatura media es de 25°C. En Junio se produce el friaje de San Juan, que tiene duración de tres a cuatro días.
Ubicación: esquina Alamedas con Jr. Masisea.Recomendamos los refrescantes tragos de la zona.
Ubicación: Jirón InmaculadaBar ecológico en el que disfrutar de sabrosos y afrodisiacos tragos hechos con frutas amazónicas.
Ubicación: Mariscal CáceresCaracterístico por las motos que siempre encuentras a la entrada, El Espejito es el sitio favorito de los amantes del pop y el rock.
Ubicación: Jr. Libertad 374
Precio: S/. 15
Teléfono: (061)575710
Horario: de 7:30 am a 5 pm
Buen lugar donde almorzar y comer bien. Te recomendamos probar el plato El viajero.
Ubicación: Mariscal Cáceres 389
Precio: S/. 20
Teléfono: (061) 571246
Horario: de 11 am a 4 pm y 7 pm a 11 pm
Te recomendamos probar los platos hechos a base de doncella y la ensalada de palmito.
Ubicación: intersección de los jirones Ucayali, Tacna, Tarapacá y 9 de diciembre
Se trata de la antigua plaza de armas de la ciudad, en la que destaca el gran reloj situado en una torre de 25 metros. En esa misma torre se encuentra un faro que en épocas pasadas se utilizaba para guiar a las embarcaciones que llegaban a este lugar.
Ubicación: a 183 km de Pucallpa
Desde este lugar se puede ver el famoso Velo de la Novia y La Ducha del Diablo.
Ubicación: altura km 4 ingresando por la antigua carretera de Yarinacocha.
En este lugar destaca una gigantesca lupuna (árbol de la zona intertropical) de 200 años de antigüedad. Si te fijas bien, en una de sus ramas hay una cruz de metal de 60 cm que protege, según los lugareños, de los seres extraños (duendecillos y animales gigantes) que aparecían por allí en las noches.
Costo: S/. 20 y S/. 10 por la guía
Esta laguna está ubicada a 10 kilómetros de Pucallpa. Podrás disfrutar de paseos en bote, pescar y descansar en sus playas de arena o también encontrar las comunidades.
Ubicación: margen derecha de la laguna Yarinacocha
Cuenta con flora amazónica y con animales exóticos. Cuando recorres este jardín puedes llegar al Lago Ishismi, donde se pueden realizar paseos en bote y pescar.
Ubicación: a 45 minutos de Pucallpa en bote. Está unida a Yarinacocha por un riachuelo el cual se puede recorrer en embarcaciones ligeras y así conocer un poco la vida diaria de los shipibas y cocamas.
Fiesta de San Juan | Fecha: 24 de Junio | Es una fiesta conocida por sus artesanías, competiciones náuticas y concursos de bailes típicos, entre otros. |
Aniversario de Pucallpa | Fecha: del 23 al 30 de diciembre | Fiesta en la que se pueden apreciar las artesanías típicas de la zona así como la gastronomía. Sin duda, una excelente semana para ir a Pucallpa y disfrutar de sus costumbres. |