Tumbes a Huaura en Bus
Viajar desde la ciudad de Tumbes hacia la ciudad de Huaura toma aproximadamente 17 horas, en una distancia de 1182 km. por carretera. La empresa de transporte Civa es la que cuenta con esta ruta en su itinerario, con pasajes de bus a un precio entre 60 y 110 soles. Los buses salen a las 2:00 p.m. y a las 4:00 p.m. desde el terminal de la Av. Tumbes, ubicado en una zona céntrica de la ciudad de Tumbes, con rumbo a el terminal de la Av. San Martín en el centro de la ciudad de Huaura. El clima en Huaura es de tipo desértico y posee temperaturas que promedian los 19°C.
¿Por qué reservar un autobús de Tumbes a Huaura con redBus?
También puede aprovechar las ofertas de redBus de vez en cuando al reservar boletos de autobús en línea desde Tumbes a Huaura. Siga el procedimiento simple, rápido y seguro de reserva de autobús. ¡Esto ayuda a crear una experiencia alegre de viaje por carretera!
Sobre Tumbes
La historia de los primeros tumbesinos se remonta a la época preinca y está ligada a la cultura Tumpis, una destacada etnia de navegantes, quienes llegaron a ser considerados como los mejores de la costa norte peruana. También eran unos talladores expertos usando como material primordial las conchas de las diferentes especies de molusco de la región.Durante la época incaica, Tumbes fue sometido al dominio del Inca Pachacútec, convirtiéndose en un importante centro administrativo de la cultura inca. Pero fue durante el apogeo del dominio del Inca Huayna Cápac que alcanzó una mayor relevancia estratégica, construyéndose así templos, caminos y viviendas.Con la llegada de los españoles en 1532, en el territorio de Tumbes se dió el encuentro entre occidente y la cultura inca. Fue en ese momento en que los españoles conocieron por primera vez la fortaleza y vitalidad de los guerreros indígenas, unos luchando por el dominio, mientras los otros resistiéndose a la invasión, en el denominado Combate de los Manglares. Posteriormente, en la guerra de Independencia, Tumbes sería la primera ciudad en conseguir su independencia (7 de enero de 1821).En el conflicto armado de 1941 contra el vecino país de Ecuador, los tumbesinos jugaron un rol de suma importancia, colaborando activamente en la lucha patriótica por defender la soberanía peruana. Fue así que en 1942 se elevó a Tumbes a la categoría de departamento, como reconocimiento a su incondicional apoyo, esfuerzo y sacrificio para conseguir la victoria del pueblo peruano.
Sobre Huaura
Los primeros agricultores que dominaron los llanos y márgenes del río Huaura fueron quienes habitaron la zona del actual Huaura en la época prehispánica. La vida y configuración política de la vida de estos pobladores se vio influenciada por el paso y dominación de las culturas Wari, Chancay, Chimú e Inca, las cuales se expandieron, en diferentes periodos, por la región. Durante la invasión de los españoles en el siglo XVI, el valle fue conquistado y pasó a ser dividido en diferentes encomiendas , aunque conservando un centro poblado que serviría de asentamiento para las familias españolas que colonizaron el territorio. Pero fue recién con la llegada del Virrey Luis de Velasco al pueblo que se le concedió el título de Villa de Carrión de Velasco (1597). A comienzos del siglo XIX, el 12 de noviembre de 1820, llega el Ejército Libertador a estas tierras con la finalidad de instalar a las tropas en las haciendas cercanas. El 27 de noviembre de ese mismo año el libertador Don José de San Martín proclama la independencia desde el Balcón del Duque de San Carlos (hoy conocido como el Balcón de Huaura), cerca de 1 año antes de proclamar oficialmente la independencia del Perú. La localidad de Huaura fue declarada como histórica en 1954, debido a los acontecimientos de la época independentista.