Huancayo a Ica en Bus
De Huancayo a Ica hay 490 kilómetros de distancia. El bus demora alrededor de 8 horas con 30 minutos en llegar, durante el trayecto el viajero podrá descansar o ver las películas ofrecidas por el servicio de transporte.
¿Por qué reservar un autobús de Huancayo a Ica con redBus?
También puede aprovechar las ofertas de redBus de vez en cuando al reservar boletos de autobús en línea desde Huancayo a Ica. Siga el procedimiento simple, rápido y seguro de reserva de autobús. ¡Esto ayuda a crear una experiencia alegre de viaje por carretera!
Sobre Huancayo
El nombre de Huancayo tiene su origen en “wanka” (piedra) y “yock” (el que posee o tiene). Luego significa “el lugar donde está la roca”.Capital del Departamento de Junín, la provincia de Huancayo es una de las más ricas de los Andes. Antiguamente estuvo habitada por los wancas que, a pesar de su fama de pueblo guerrero, se dedicaban a la agricultura. Antes de ser anexada por los incas en 1460, la ciudad fue poblada por los huaris. Algunas casas coloniales de la ciudad dan testimonio de la invasión española en 1572. La iglesia de la Merced también tiene vestigios de la invasión y es el lugar donde fue firmada la Constitución peruana de 1839. Tiene una feria artesanal que se celebra todos los domingos en la Avda. de Huancavelica.
Sobre Ica
Para adquirir pasajes a Ica en bus, te ofrecemos información sobre la ciudad que también puede ser de tu interés. En el territorio de Ica florecieron 2 de las más importantes culturas que habitaron esta parte del continente. La cultura Paracas (600 a.c. - 100 d.c.) y la cultura Nazca (100 d.c. - 800 d.c.) fueron las primeras civilizaciones de Ica, seguidas de la cultura Chincha (800 d.c. - 1476 d.c.) de la cual no se tiene muchos registros. Con la expansión del imperio incaico, llegaría el final de la cultura Chincha, consolidándose un nuevo poder en el territorio iqueño hasta la llegada de los españoles y la posterior conquista. Luego de su fundación por parte de los españoles, Ica se convertiría en una región comercial, caracterizada por su industria textil y vitivinícola, la cual vió sus orígenes en el año 1540, cuando Nicolás de Ribera el Viejo produjo el primer aguardiente con las uvas de Ica.