Rutas | Primer Bus | Ultimo Bus | |
---|---|---|---|
Piura a Lima | 13:30 | 21:15 | RESERVAR AHORA |
Piura a Tumbes | 00:01 | 23:00 | RESERVAR AHORA |
Piura a Chiclayo | 04:00 | 22:30 | RESERVAR AHORA |
Piura a Máncora | 00:01 | 23:00 | RESERVAR AHORA |
Piura a Terminal Plaza Norte | 14:00 | 21:15 | RESERVAR AHORA |
Rutas | Primer Bus | Ultimo Bus | |
---|---|---|---|
Lima a Piura | 14:00 | 21:00 | RESERVAR AHORA |
Chiclayo a Piura | 02:52 | 21:45 | RESERVAR AHORA |
Terminal Plaza Norte a Piura | 15:00 | 21:00 | RESERVAR AHORA |
La Victoria a Piura | 14:00 | 20:30 | RESERVAR AHORA |
Máncora a Piura | 00:20 | 21:56 | RESERVAR AHORA |
La mejor época para visitar Piura es entre los meses de setiembre a a noviembre, época en que la temperatura aún se mantiene por debajo de los 25°C y se celebran diversas festividades.
-Muchas localidades del departamento de Piura, entre ellas Paita, Talara, Sechura, Piura, Chulucanas, Morropón y Ayabaca, tienen un clima árido y cálido, con ausencia de lluvias todo el año y una humedad atmosférica media.-La temperatura máxima es de 34°C y la mínima es de 16°C.
Ubicación: Calle Arequipa 634
Horario: abierto desde las 8:00 p.m. hasta las 4:00 a.m.
Este bar es para escuchar y bailar con la mejor música, hits de todos los tiempos. Cuenta también con comida, si se desea picar algo.
Ubicación: Jr. San Ramón s/n esquina con Av. Panamericana A3
Horario: de 7:00 p.m. a 2:00 a.m.
Un lugar donde disfrutar tomando unas copas con sus amigos.
Ubicación: Avda. Sánchez Cerro (lateral)
Horario: de jueves a domingo de 9:00 p.m. hasta altas horas de la madrugada
Precio: n/d
Una discoteca con la mejor música y ambiente para bailar.
Ubicación: Calle Ayacucho 579
Horario: de 11 a.m. a 5:00 p.m.
Precio: 30 soles por persona aproximadamente
En este restaurante son especialistas en comida criolla. Se recomienda el arroz con pato, si es que se va en domingo al restaurante.
Ubicación: Calle Tacna 786
Horario: De lunes a sábado de 10:00 a.m. a 11:00 p.m.
Precio: entre 20 y 50 soles el plato, de 5 a 12 el café.
Capuccino tiene una sala comedor muy bonita donde podrás comer comida clásica y tradicional, tanto en el almuerzo como en la cena. No te puedes ir de allí sin probar los calamares a la parrilla con aceite de oliva.
Ubicación: Calle Libertad 1001
Precio: unos 40 soles por persona
Horario: n/d
En este restaurante son muy recomendables el clásico ceviche y el cabrito con frejoles. Propone una carta variada de pescados de la zona, preparados de la forma más tradicional.
Ubicación: calle Huancavelica 362, frente a la Plaza de Armas de Piura
Horario: abierto todos los días de 6:00 a.m. a 9.00 p.m.
Precio: entrada libre
La catedral de Piura fue construida en 1588. El altar mayor fue esculpido por el escultor español Julián Alagua, es de estilo plateresco, y sustituye al antiguo altar barroco, que se destruyó en el terremoto de 1912.
Ubicación: Calle Tacna 662
Horario: Lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Precio: ingreso libre. Pero es obligatorio firmar el libro de registro de visitantes
La Casa Grau es el lugar donde nació y pasó parte de su infancia el almirante Miguel Grau en 1834, héroe peruano en la guerra contra Chile. Conserva numerosos objetos que pertenecieron al almirante y que forman parte de la historia de Perú.
Ubicación: Calle Huánuco 893 con Jr. Sullana
Horario: de martes a sábado de 9:00 p.m. a 5:00 p.m. Domingos y feriados de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.
Precio: s/. 2,5 es la tarifa para el público en general
El Museo de Oro Vicus expone piezas de oro, entre las que destaca un cinturón de oro con cabezas de gato a tamaño real.
Ubicación: Se encuentra a 7 km al suroeste de Piura.
Horario: abierto de martes a domingo de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.
Precio: n/d
Este parque es un centro de educación y turismo ecológicos. En él se puede disfrutar observando la riqueza que posee en flora y fauna (venados, osos de anteojos, gatos monteses, loros cabeza roja y aguilillas, entre otros); además ofrece la posibilidad de dar un paseo en bote y hacer excursiones.
Ubicación: 12 km al sur-oeste de Piura
Horario: de 10:00 a.m. a 4:00 p.m.
Cómo llegar: Tomar un bus por 1 sol y son 15 minutos
Catacaos se caracteriza por su producción de algodón y tejidos de paja, y por sus filigranas en oro y plata. También Catacaos es famosa por su gastronomía: te aconsejamos probar sus especialidades como el Seco de Chabelo. Además si estás por allí en Semana Santa, las procesiones de Catacaos tienen muy buena fama.
El norte de Perú tiene numerosas playas famosas por sus olas, que atraen a los amantes del surf de todo el mundo. Playas como Cangrejos, Máncora y Órganos son el destino favorito de los surfistas.Se ofrecen igualmente paseos a caballo por las playas.
Ubicación: Quebrada Fernández, a 10 minutos de Máncora.
Son variadas las actividades de aventura que aquí se pueden realizar: cuenta con un circuito de canopy (uno se desliza por cables en los aires, con un arnés que lo sujeta). También es un lugar de avistamiento de aves.
Para los más valientes, en el desierto de Sechura se puede hacer motocross.En la playa Yacida se puede practicar rapel. Ciclismo de montaña en Huancabamba. Y también surfear en arena es posible en la duna de Médalo Blanco.
Es un plato combinado con yuca cocida, machacada con ají y acompañada de chicharrón.
Rico plato, tradicional de las Chulucanas. Entre sus ingredientes están el plátano verde, carne seca o cecina, carne aliñada fresca, cebolla, tomate, culantro, ají panca, yucas sancochadas y cancha. ¡Para chuparse los dedos!
Es un clásico en el que el pescado se macera con sal, chicha de jora y pimienta. Ají, tomate y cebolla en trozos acompañan este delicioso plato.
Los chifles son plátanos fritos en hojuelas.
Señor Cautivo de Ayabaca | (octubre) | En esta fecha miles de peregrinos del norte del Perú y del sur de Ecuador llegan a Ayabaca para cumplir con sus votos de fidelidad al Cristo Cautivo. No puedes faltar y si eres abierto y te gusta conocer gente te recomendamos hacer la peregrinación. |
Semana Jubilar de Piura | (Del 1 al 9 de octubre) | La ciudad de Piura ofrece lo mejor de su repertorio musical, artesanal, gastronómico y cultural en el marco de una fiesta en donde los espectáculos artísticos y eventos sociales se hacen cotidianos. |
Feria de San Clemente | (El 23 de noviembre) | Festividad en honor al Señor de los Milagros de San Clemente. Se caracteriza por la alegría del ambiente y la activa participación de los visitantes. De las variadas actividades que se realizan destacan las corridas de toros. |
Virgen de las Mercedes | (El 24 de septiembre) | Festividad que congrega a un gran número de fieles que acuden en largas peregrinaciones desde distintos lugares para renovar su fe y cumplir con sus promesas ante la virgen. Durante la celebración de esta fiesta se realizan procesiones, pasacalles, corsos alegóricos, entre otras actividades culturales que convocan a toda la población y a visitantes de diferentes partes de la región y del país. |
Día de la Algarrobina | (15 de marzo) | El algarrobo (prosopis pallida), representativo en Piura, es la especie forestal de mayor importancia (desde el punto de vista económico) de los bosques secos en el noreste peruano. En esta zona crecen extensos y frondosos árboles de algarrobo y su fruta es la materia prima para la elaboración de la tan conocida algarrobina. En esta fiesta se hace un concurso al mejor cóctel de algarrobina, concurso a la vaina más grande de algarrobo, incluso de platos hechos con algarrobina... |