Sobre Chulucanas
La historia precolombina del lugar muestra que la región era dominada por Tupac Yupanqui pero con gran resistencia por parte de las poblaciones del lugar. Fue un lugar de paso para las tropas españolas en su camino a Cajamarca quienes tras la conquista se asentaron en el lugar. Chulucanas fue parte de la hacienda Yapatera durante más de 200 años, hasta que en 1839 se decide declararlo como pueblo independiente en el Congreso de Huancayo. Sería en 1866 que se crea el distrito de Yapatera y se declara como capital a Chulucanas.Se creó un debate en 1935, época en que se decidía el ordenamiento de estas tierras, pues Yapateras y Morropón buscaban convertirse en la provincia a cargo de todos estos territorios, ante este hecho los pobladores de Chulucanas se opusieron y argumentaron que la provincia debía llevar su nombre por ser un pueblo más grande y con más comercio. Todo finalizó cuando en 1936 con la ley 8174 durante el gobierno de Oscar R. Benavides se declara la creación de la Provincia de Morropón cuya capital sería Chulucanas.
Tips de viaje por Chulucanas
-Usar ropa de colores claros y hecha de algodón ayudará a mantenerse fresco ante el clima de la ciudad, se recomienda no olvidar protector solar contra los rayos UV. - Al acercarse a las zonas más cercana al río, se recomienda llevar repelente contra insectos.El transporte más común en la ciudad son los mototaxis, también se dispone de taxis, buses y los pobladores se movilizan en motocicletas y camionetas.El precio más económico se obtiene al viajar en mototaxi y puede ser desde s/ 0.50 en rutas cortas. En transporte público el costo suele ser de s/. 1 a más dependiendo el destino al que se quiere llegar. Al movilizarse en taxi el costo puede ser entre s/ 3 y s/ 10 dependiendo la lejanía del lugar al que se quiere ir, suelen ser un medio más rápido y directo. Tener en cuenta que se puede negociar con el conductor antes de subir al vehículo.La zona céntrica de la ciudad suele ser bastante segura mientras las zonas más alejadas o rodeadas por vegetación pueden ser un ambiente que los ladrones busquen aprovechar para robos o asaltos. Al caer la noche se debe tener más cuidado en las zonas no pavimentadas pues podrían darse robos en motocicleta.