Abancay a Huancayo en Bus
Entre Abancay y Huancayo hay una distancia de 650 kilómetros. El bus inicia su trayecto en Abancay y asciende por la sierra peruana para llegar a Huancayo, cruzando por bellas localidades como Huanta, Huarpa o Izcuchaca, entre otras.
¿Por qué reservar un autobús de Abancay a Huancayo con redBus?
También puede aprovechar las ofertas de redBus de vez en cuando al reservar boletos de autobús en línea desde Abancay a Huancayo. Siga el procedimiento simple, rápido y seguro de reserva de autobús. ¡Esto ayuda a crear una experiencia alegre de viaje por carretera!
Sobre Abancay
El territorio de Abancay estaba poblado mucho antes de la expansión incaica. Se fundó como una ciudad de la colonia española en 1574 por Ruiz de Estrada, bajo el nombre de Amancay (o Villa de Santiago de los Reyes). El origen de su nombre se debe a la adaptación del nombre Amankay, flor oriunda de la región. En la época colonial fue un importante centro de intercambio comercial debido a su ubicación intermedia entre la sierra y la costa. También fue escenario del levantamiento de Micaela Bastidas y su esposo Túpac Amaru II en 1781, quienes buscaron liberar al Perú del yugo español sin éxito, aunque pasarían a la historia como predecesores de la Independencia americana. Por largo tiempo Abancay fue parte del departamento de Cusco hasta la creación del Departamento de Apurímac en 1873. En la era republicana logró obtener la categoría de ciudad. Debido a la afluencia de familias extranjeras y de diferentes partes del Perú, la ciudad tendría una configuración urbana, social y cultural, rica en diversidad, lo que la vuelve también en una metrópolis moderna en constante desarrollo. Actualmente Abancay es una de las ciudades más pobladas en el departamento de Apurímac.
Sobre Huancayo
El nombre de Huancayo tiene su origen en “wanka” (piedra) y “yock” (el que posee o tiene). Luego significa “el lugar donde está la roca”.Capital del Departamento de Junín, la provincia de Huancayo es una de las más ricas de los Andes. Antiguamente estuvo habitada por los wancas que, a pesar de su fama de pueblo guerrero, se dedicaban a la agricultura. Antes de ser anexada por los incas en 1460, la ciudad fue poblada por los huaris. Algunas casas coloniales de la ciudad dan testimonio de la invasión española en 1572. La iglesia de la Merced también tiene vestigios de la invasión y es el lugar donde fue firmada la Constitución peruana de 1839. Tiene una feria artesanal que se celebra todos los domingos en la Avda. de Huancavelica.