Abancay a Chincha en Bus
Ir en la ruta de Abancay a Chincha tiene una distancia de 965 km. y una duración de 14 horas en viaje por carretera. Los servicios de transporte Excluciva y Civa ofrecen pasajes para la ruta a precios que van desde los 100 soles hasta los 180, con horarios de salida que empiezan a las 6:30 p.m. y terminan a las 11:00 p.m. desde el Terminal Terrestre de la Av. Pachacútec en Abancay. En la ciudad de destino, los buses llegarán al terminal ubicado en la Av. Panamericana Norte, desde donde podrás tener acceso a la zona más céntrica de la ciudad de Chincha. Te recomendamos estar preparado para días de sol y temperaturas cálidas, ya que Chincha ofrece un clima cálido - seco.
¿Por qué reservar un autobús de Abancay a Chincha con redBus?
También puede aprovechar las ofertas de redBus de vez en cuando al reservar boletos de autobús en línea desde Abancay a Chincha. Siga el procedimiento simple, rápido y seguro de reserva de autobús. ¡Esto ayuda a crear una experiencia alegre de viaje por carretera!
Sobre Abancay
El territorio de Abancay estaba poblado mucho antes de la expansión incaica. Se fundó como una ciudad de la colonia española en 1574 por Ruiz de Estrada, bajo el nombre de Amancay (o Villa de Santiago de los Reyes). El origen de su nombre se debe a la adaptación del nombre Amankay, flor oriunda de la región. En la época colonial fue un importante centro de intercambio comercial debido a su ubicación intermedia entre la sierra y la costa. También fue escenario del levantamiento de Micaela Bastidas y su esposo Túpac Amaru II en 1781, quienes buscaron liberar al Perú del yugo español sin éxito, aunque pasarían a la historia como predecesores de la Independencia americana. Por largo tiempo Abancay fue parte del departamento de Cusco hasta la creación del Departamento de Apurímac en 1873. En la era republicana logró obtener la categoría de ciudad. Debido a la afluencia de familias extranjeras y de diferentes partes del Perú, la ciudad tendría una configuración urbana, social y cultural, rica en diversidad, lo que la vuelve también en una metrópolis moderna en constante desarrollo. Actualmente Abancay es una de las ciudades más pobladas en el departamento de Apurímac.
Sobre Chincha
“Chincha”, proveniente de la palabra “Chinchay” que se traduce como “Jaguar”, deidad principal de la cultura Chincha. Los chinchas son considerados como los más destacados mercaderes de la época prehispánica, hábiles para transportar mercancías a través de vías marítimas y terrestres. Esta cultura se resistió a la dominación incaica, pero fue derrotada en el siglo XV, asimilándose al imperio; con los años los chinchas bajo dominio inca contribuirían a expandir el imperio. En 1537, con la llegada de los españoles, se fundó la ciudad bajo el nombre de “Villa Santiago de Almagro”. Fue en la época colonial que se dio el mestizaje entre indígenas, españoles y negros, lo que resultó en una amalgama cultural que sentaría las bases de la futura cultura de la Chincha moderna. El 13 de octubre de 1900, una ley dividió a la provincia de chincha, trasladándose así su capital a Chincha Alta.*Un dato curioso es que Chincha pudo convertirse en la capital peruana, pero el asesinato del conquistador Diego de Almagro cambió completamente los planes de la estructuración colonial.