Abancay a Barranca en Bus
De Abancay a Barranca hay un trayecto de 1,110 kilómetros. Se parte desde el terminal indicado en Abancay y se avanza hacia el norte peruano, pasando por Uripa, Sunampe, Huacho, entre otros.
¿Por qué reservar un autobús de Abancay a Barranca con redBus?
También puede aprovechar las ofertas de redBus de vez en cuando al reservar boletos de autobús en línea desde Abancay a Barranca. Siga el procedimiento simple, rápido y seguro de reserva de autobús. ¡Esto ayuda a crear una experiencia alegre de viaje por carretera!
Sobre Abancay
El territorio de Abancay estaba poblado mucho antes de la expansión incaica. Se fundó como una ciudad de la colonia española en 1574 por Ruiz de Estrada, bajo el nombre de Amancay (o Villa de Santiago de los Reyes). El origen de su nombre se debe a la adaptación del nombre Amankay, flor oriunda de la región. En la época colonial fue un importante centro de intercambio comercial debido a su ubicación intermedia entre la sierra y la costa. También fue escenario del levantamiento de Micaela Bastidas y su esposo Túpac Amaru II en 1781, quienes buscaron liberar al Perú del yugo español sin éxito, aunque pasarían a la historia como predecesores de la Independencia americana. Por largo tiempo Abancay fue parte del departamento de Cusco hasta la creación del Departamento de Apurímac en 1873. En la era republicana logró obtener la categoría de ciudad. Debido a la afluencia de familias extranjeras y de diferentes partes del Perú, la ciudad tendría una configuración urbana, social y cultural, rica en diversidad, lo que la vuelve también en una metrópolis moderna en constante desarrollo. Actualmente Abancay es una de las ciudades más pobladas en el departamento de Apurímac.
Sobre Barranca
Barranca es una ciudad portuaria a menos de dos horas de Lima. Es una ciudad moderna, que cuenta con 65 mil habitantes y destaca como un importante punto de comercio para el país.
A inicios del siglo pasado Barranca, como muchas ciudades de la costa, albergó haciendas que se dedicaban al cultivo de caña y preparación de azúcar, empleando ante todo mano de obra esclava. Hoy, Barranca destaca por un concurrido circuito de playas, que la vuelve una atracción durante el verano.
Cerca a Barranca se descubrió reciéntemente el complejo arqueológico de Caral, las ruinas de lo que ha pasado a ser conocido como los vestigios más antiguos de civilización en América Latina.