Paita a Huaura en Bus
Viajar desde Paita a la ciudad de Huaura toma aproximadamente 14 horas, en una distancia de 893 km. por carretera. Civa es la empresa de transporte terrestre que cuenta con esta ruta en su oferta de viajes, con precios en sus pasajes de bus que van de 51 a 100 soles. Los buses salen de 3:00 p.m. a 4:00 p.m. desde la Av. Hermanos Carcamo, ubicada cerca de la zona costera de Paita, con dirección hacia el terminal de la Av. San Martín en el centro de la ciudad de Huaura. El clima en Huaura se caracteriza por ser seco y subtropical, con temperaturas que promedian los 19°C (y que pueden llegar a un máximo de 23°C).
¿Por qué comprar un pasaje de autobús de Paita a Huaura con redBus?
También puedes aprovechar las ofertas de redBus de vez en cuando al reservar boletos de autobús en línea desde Paita a Huaura. Siga el procedimiento simple, rápido y seguro de reserva de autobús. ¡Esto ayuda a crear una experiencia alegre de viaje por carretera!
Sobre Paita
Paita es la capital de la provincia de mismo nombre, la cual es una de las 8 provincias que conforman el departamento de piura. En el territorio que comprende la provincia, cerca a la desembocadura del río Chira, se asentaron los primeros grupos humanos de la región, desarrollándose durante siglos hasta establecer comunidades y centros poblados, entre las que se destaca la etnia tallán. La cultura de los tallanes se caracteriza por el estilo de vida marítimo y costero de su gente, siempre vinculado al mar y a la actividad pesquera. Como ciudad, esta fue fundada por los españoles en 1532 durante la época colonial bajo el nombre de San Francisco de Paita de la Buena Esperanza, aunque con los años sería conocida solo como Paita. Su nombre, originario de las voces quechuas, hace referencia al desierto y a la soledad que representa este. Algunos le dan una interpretación poética al nombre como “La ciudad de Dios solitaria en el desierto”, aunque más se aproxime a ser “el lugar que está solo en el desierto”.
Sobre Huaura
Los primeros agricultores que dominaron los llanos y márgenes del río Huaura fueron quienes habitaron la zona del actual Huaura en la época prehispánica. La vida y configuración política de la vida de estos pobladores se vio influenciada por el paso y dominación de las culturas Wari, Chancay, Chimú e Inca, las cuales se expandieron, en diferentes periodos, por la región. Durante la invasión de los españoles en el siglo XVI, el valle fue conquistado y pasó a ser dividido en diferentes encomiendas , aunque conservando un centro poblado que serviría de asentamiento para las familias españolas que colonizaron el territorio. Pero fue recién con la llegada del Virrey Luis de Velasco al pueblo que se le concedió el título de Villa de Carrión de Velasco (1597). A comienzos del siglo XIX, el 12 de noviembre de 1820, llega el Ejército Libertador a estas tierras con la finalidad de instalar a las tropas en las haciendas cercanas. El 27 de noviembre de ese mismo año el libertador Don José de San Martín proclama la independencia desde el Balcón del Duque de San Carlos (hoy conocido como el Balcón de Huaura), cerca de 1 año antes de proclamar oficialmente la independencia del Perú. La localidad de Huaura fue declarada como histórica en 1954, debido a los acontecimientos de la época independentista.