¿Por qué comprar un pasaje de autobús de Abancay a Ayacucho con redBus?
También puedes aprovechar las ofertas de redBus de vez en cuando al reservar boletos de autobús en línea desde Abancay a Ayacucho. Siga el procedimiento simple, rápido y seguro de reserva de autobús. ¡Esto ayuda a crear una experiencia alegre de viaje por carretera!
Sobre Abancay
El territorio de Abancay estaba poblado mucho antes de la expansión incaica. Se fundó como una ciudad de la colonia española en 1574 por Ruiz de Estrada, bajo el nombre de Amancay (o Villa de Santiago de los Reyes). El origen de su nombre se debe a la adaptación del nombre Amankay, flor oriunda de la región. En la época colonial fue un importante centro de intercambio comercial debido a su ubicación intermedia entre la sierra y la costa. También fue escenario del levantamiento de Micaela Bastidas y su esposo Túpac Amaru II en 1781, quienes buscaron liberar al Perú del yugo español sin éxito, aunque pasarían a la historia como predecesores de la Independencia americana. Por largo tiempo Abancay fue parte del departamento de Cusco hasta la creación del Departamento de Apurímac en 1873. En la era republicana logró obtener la categoría de ciudad. Debido a la afluencia de familias extranjeras y de diferentes partes del Perú, la ciudad tendría una configuración urbana, social y cultural, rica en diversidad, lo que la vuelve también en una metrópolis moderna en constante desarrollo. Actualmente Abancay es una de las ciudades más pobladas en el departamento de Apurímac.
Sobre Ayacucho
Para viajar a Ayacucho, una buena forma es adquirir pasajes a Ayacucho en bus y ver toda la información que ponemos a su disposición sobre la ciudad. Se tiene evidencia de que Ayacucho fue un asentamiento poblado hace más de 20,000 años A.C, ya que se han encontrado restos arqueológicos que lo demuestran. Muchos miles de años después, otros grupos humanos se establecieron en la zona, sentando las bases de las culturas venideras. Ya en siglo VI y VII, apareció la cultura Wari, fundando su capital y centro de dominio en Ayacucho. En esta región, durante los años 900 y 1200 D.C la cultura Huari - Tiahuanaco ejercería su poderío, volviendo a Ayacucho su santurario. Con la llegada de los incas, la conquista de Ayacucho significó la desaparición de las demás culturas, consolidando a la ciudad como parte del imperio incaico, estableciéndose un centro administrativo en Vilcashuaman. Luego de la llegada de los españoles, en 1539 Francisco Pizarro fundó la ciudad de Ayacucho como parte de una estrategia militar para erradicar a los incas rebeldes de las zonas cercanas. Con el fin de la resistencia incaica en este región, Ayacucho se convirtió en una ciudad de gran importancia comercial y cultural. Durante la época colonial Ayacucho desarrolló una creciente industria textil. También fue una de las ciudades de mayor importancia en el virreynato por ser la sede del arzobispado y tener una universidad propia.El 9 de diciembre de 1824, se libró la Batalla de Ayacucho, acontecimiento de gran importancia en el proceso de la Independencia del Perú. En épocas recientes (década de los 80s) Ayacucho fue duramente golpeada por el azote del terrorismo generado por Sendero Luminoso, grupo terrorista liderado por Abimael Guzmán. Hoy en día, Ayacucho brilla con la luz de la esperanza, como ciudad de gran fervor religioso y turismo cultural, dejando atrás las sombras de una década sombría que, esperamos, nunca más vuelva a repetirse.