La mejor época para visitar La Unión es entre los meses de abril y noviembre, que no hay lluvias.
La Unión tiene un clima frío y seco. Tiene una temperatura máxima de 20°C y mínima de 1°C.
Fue un centro administrativo inca y un importante centro de producción de tejidos de alta calidad. Este complejo arqueológico data de 1460. Destacan el Ushno, el Inca Wasi, el Baño del Inca, el Palacio de las Tres Puertas y el Templo inconcluso.
Está ubicado a 2 km de la ciudad de La Unión. Estos baños termales cuentan con pozas, piscina y socavón de unos 30 metros de profundidad. La temperatura aproximada es de unos 45°C.
Es un puente colgante ubicado a 7 km de la ciudad de La Unión. Es una construción que data del imperio incaico y que sigue manteniendose funcional. Debido a que pasa por el Río Vizcarra, desde el puente se tiene una vista hermosa a la naturaleza.
Pequeña iglesia ubicada en el centro del pueblo. Es una construcción que data de 1871.
Ubicación: Jirón Comercio 985, La Unión
Horario: n/d
Precio: n/d
En este restaurante podrás encontrar una amplia carta con platos de la localidad y de la provincia. Se encuentra en el centro de la ciudad.
Ubicación: Jr. Comercio 1318, La Unión
Horario: n/d
Precio: n/d
Este restaurante se encuentra un poco alejado del centro de la ciudad, por lo que la vista en insuperable.
Este plato es tradicional en todas las provincias de la sierra. Se cocinan diversas carnes (oveja, cuy, res y pollo) y acompañamientos (papa, camote, choclo) en un horno subterraneo. La carne se cocina con piedras calientes.
Plato realizdao con rocoto, berenjena y cebolla china. Es servido con arroz, papa pelada o sancochada
Carnavales | 20 de enero | Dentro de este evento se realiza El Día de las Comadres y el Día de los Compadres, en el que los pobladores se disfrazan y bailan. Al final sale una comparsa y se realiza una gran fiesta comunal. |
Semana Santa | depende del calendario anual | En toda la semana que dura esta celebración, el Mayordomo, encargado anual del evento, está obligado a dar comida y bebida a todos los pobladores. |