Sobre los terminales terrestres en Perú
A medida que el negocio del viaje interprovincial avanzaba y comenzaba a regularse, existía un problema que no solo era un inconveniente para los pasajeros sino también para las propias empresas de buses: la falta de un sitio seguro en donde los viajeros pudieran embarcar y desembarcar. Existía una gran informalidad en este tiempo, por lo que los buses paraban en diferentes espacios, ocasionando que los pasajeros se incomodasen y que la tasa de delincuencia en la carretera sea alta.
La delincuencia fue un golpe fuerte para el negocio del viaje interprovincial y pronto los pasajeros exigieron que se disminuyesen o erradicasen las diferentes paradas de los buses para evitar los robos. A raíz de todo esto, las propias empresas de transporte decidieron crear los terminales terrestres, un lugar oficial en diferentes destinos en donde los buses pudieran embarcar y desembarcar a sus pasajeros. Estos terminales terrestres contaban con personal de seguridad para asegurar que ningún acto delincuencial ocurriese, así como con diferentes puestos de comida y golosinas para que los viajeros pudieran comer algo antes de viajar.
Al principio, estos terminales terrestres solo estaban presentes en las ciudades más importantes del país pero pronto, gracias a su efectividad, se fueron construyendo en diferentes destinos. Además, aunque al principio solo podían embarcar y desembarcar aquí los buses de las compañías que construyeron el terminal, pronto el sistema cambió y diferentes compañías empezaron a afiliarse, formalizando así el sistema de transporte.
En los últimos años, los Centros Comerciales más importantes del país vieron una oportunidad en este negocio y construyeron sus propios terminales terrestres. A raíz de esto, importantes malls como la cadena nacional “Plaza Norte” cuentan dentro de sus instalaciones con terminales terrestres, mejorando en un 100% la experiencia de los pasajeros, quienes pueden acceder a restaurantes y tiendas antes o después de su embarque.
Actualmente hay más de 150 terminales terrestres en todo el Perú, siendo muchos de ellos de algunas empresas de transporte como Civa, Oltursa o Móvil Bus. Muchos de éstos cuentan con una infraestructura moderna de 2 pisos con tiendas, restaurantes y cafés de todo tipo. Se estima que en los siguientes años se construyan más terminales terrestres para aumentar la posibilidad de embarque y desembarque de los pasajeros y así mejorar el negocio del transporte terrestre.