Civa Chiclayo
Civa es una de las principales empresas de transporte terrestre en Perú. Fundada en la ciudad de Piura en 1971, cubrió en sus inicios la ruta Piura y Huancabamba como su único itinerario. Comenzó con pequeños camiones que poco a poco fueron cambiando por buses debido a la alta demanda que empezó a tener, pues ya cubría más rutas a lo largo del Perú.
Actualmente, Civa es uno de los operadores bus que cuenta con una cobertura más amplia del país, pues abarca destinos en la zona norte como Tumbes, en la frontera con Ecuador hasta las regiones del Sur como Tacna rozando la frontera con Chile. En todo este territorio, logra llegar a destinos como Trujillo, Chiclayo, Máncora, Ayacucho, Piura, Chachapoyas, Moyobamba, Tarapoto, Puno, Cusco, Puerto Maldonado y por su puesto Lima, entre otros tantos. Así mismo, Civa tiene rutas hasta Guayaquil en Ecuador con buses que parte diariamente desde Chiclayo, Piura y Sullana.
La flota de buses de Civa es muy variada, todas ofreciendo aire acondicionado, televisión a bordo y dos baños,uno para mujeres y otro para hombres. Adicionalmente, hay buses de dos pisos con asientos cama que se reclinan a 160° en el primer nivel y asientos semi cama en el segundo. Los buses de Civa también incluyen Wi-Fi y una variedad de comidas y un anfitrión a bordo, todo esto dependiendo del modelo de bus en el que se viaje. Entre los años 1999 y 2014, CIVA fue el operador de bus oficial la Selección Nacional de Fútbol.
Sobre Chiclayo
Chiclayo es la ciudad principal de la región de Lambayeque en la parte norte del Perú. Originalmente fue nombrada como Santa María de los Valles de Chiclayo a mediados del Siglo XVI aunque se le conoce como ciudad desde el 15 de abril de 1835. Con frecuencia se reconoce Chiclayo como La Capital de La Amistad o La Perla del Norte. Chiclayo está ubicada en un lugar de gran arqueología prehistórica que se estima perteneció al Imperio Wari entre los Siglos VII y XII.
Chiclayo se encuentra a 770 kilómetros de la ciudad de Lima, capital del Perú, aunque solo 13 kilómetros la separan de la playa. Chiclayo es la cuarta ciudad más poblada del Perú después de Lima, Arequipa y Trujillo con una población que ronda cercana a 760,000 personas. Así mismo, la región de Lambayeque también ocupa la cuarta casilla de Áreas Metropolitanas más pobladas del Perú con una cifra que supera el millón de habitantes.
Lugares turísticos de Chiclayo
● La Ruinas de Zaña: Es una población ubicada a 46 kilómetros al sureste de Chiclayo. Fue una ciudad muy importante en cuanto a economía y desarrollo en la época de la colonia, por encima de muchas de las actuales principales ciudades del Perú. Sin embargo, un fuerte saqueo por piratas ingleses en 1686 y el desborde del río Zaña en 1720 acabaron con esta gran urbe dejándola como la “ciudad fantasma” que es reconocida actualmente. A pesar de esto, el Ministerio de Cultura del Perú lo denominó Repositorio Vivo de la Memoria Colectiva Afroperuana mientras que la UNESCO lo declaró Sitio de la memoria de la esclavitud y de la herencia cultural africana.
● El Balneario de Pimentel: Es sin duda una de la playas más increíbles que tiene el Perú siendo el más visitado. La gran popularidad no solo se debe a la espectacularidad de sus playas sino en la posibilidad de surfear dada la altura de sus olas, una actividad que se disfruta mucho en Chiclayo. En el muelle del Balneario de Pimentel los turistas tienen la posibilidad de alquilar todo tipo de embarcaciones, principalmente veleros y caballitos de totora. En el malecón hay una gran variedad de bares y restaurantes para disfrutar de la vista.
● El Museo Tumbas Reales del Señor de Sipán: Se encuentra a tan solo 10 minutos de Chiclayo. Su diseño es de forma triangular, similar a las antiguas pirámides truncas de la cultura pre Inca. En su interior se encuentra una colección de más de 2000 piezas de oro, joyas, cerámicas y ajuares funerarios. Pero sin duda su gran atractivo es la tumba del Señor Sipán, un gobernante mochica del Siglo III encontrado en 1987. Este hallazgo es único que se ha hecho de un gobernante del antiguo Perú hasta ahora.
Rutas Principales de Civa en Chiclayo
● Chiclayo a Lima: Cuenta con 5 servicios regulares, a 19:40, 18:00 y 19:05 horas, tiempo de viaje de 13 horas estimadas, a precios S/.50, S/.70 y S/.100 según tipo de servicio y reclinación de asientos, servicios: Econociva, Superciva y Excluciva, buses de 1 y 2 niveles con 54, 42 y 32 asientos respectivamente.
● Chiclayo a Chachapoyas: Cuenta con 3 servicios regulares, a 18:30, 18:40 y 20:30 horas, tiempo de viaje de 10 horas estimadas, a precios S/.40, S/.50 y S/.70 según tipo de servicio y reclinación de asientos, servicios: Superciva y Excluciva, buses de 1 y 2 niveles con 42 y 32 asientos respectivamente.
● Chiclayo a Bagua Grande: Cuenta con 2 servicio regulares, a 18:30 y 18:40 horas, tiempo de viaje de 7.5 horas estimadas, a precio de S/.40 según reclinación de asientos, servicio: Superciva, buses de un 1 nivel con 42 asientos.
● Chiclayo a Nueva Cajamarca: Cuenta con 2 servicios regulares, a 16:30 y 17:05 horas, tiempo de viaje de 12.5 horas estimadas, a precios S/.50, S/.70 y S/.90 según tipo de servicio y reclinación de asientos, servicios: Superciva y Excluciva, buses de 1 y 2 niveles con 42 y 32 asientos respectivamente.
● Chiclayo a Tarapoto: Cuenta con 2 servicios regulares, a 16:30 y 17:05 horas, tiempo de viaje de 16 horas estimadas, a precios S/.50, S/.70 y S/.90 según tipo de servicio y reclinación de asientos, servicios: Superciva y Excluciva, buses de 1 y 2 niveles con 42 y 32 asientos respectivamente.
● Chiclayo a Guayaquil: Cuenta con 1 servicio regulares, a 16:00 horas, tiempo de viaje de 15 horas estimadas, a precios S/.80 y S/.100 según reclinación de asientos, servicios: Superciva, buses de 2 niveles con 54 asientos.
Agencias de Civa en Chiclayo
● Agencia Civa Chiclayo: Av. Francisco Bolognesi N.º 714 - Chiclayo.
● Terminal Chiclayo: Carretera Panamericana Norte Km. 774 - Chiclayo.
Teléfono de Civa en Chiclayo
● Agencia Chiclayo - Teléfono: 979-778-176.
¿Cómo llegar a Chiclayo?
● Chiclayo por bus: Chiclayo es un destino muy visitado, tanto por peruanos como por extranjeros. Las posibilidades de llegar en bus desde ciudades como Lima, Trujillo o Piura son muy variadas al tener un gran número de horarios cada día. Otras rutas frecuentes desde y hacia Chiclayo son las que hacen parte de la región de Lambayeque.
● Chiclayo por tren: Chiclayo no dispone de una línea de tren con la que se pueda comunicar con otras regiones del Perú.
● Chiclayo por avión: El Aeropuerto Internacional Capitán FAP José A. Quiñones recibe a un número amplio de pasajero diariamente de diferentes regiones, principalmente de Lima, Trujillo, Tarapoto y Chachapoyas, así como de Ciudad de Panamá.