Transporte interprovincial en el Perú
Como sabemos, en el Perú, desde el día 15 de Marzo del 2020, el país entro en un estado de emergencia, dando por pausado todas las actividades de comercio, transporte, alimentos, entre otras. El transporte es uno de los rubros donde más gente se ha visto afectada. Muchas de las personas tuvieron que quedarse en la ciudad donde se encontraban sin poder regresar a su lugar de origen. Pudimos ver que tanta era la deseperación de las personas que incluso algunos decidieron regresar a sus ciudades caminando. Tanta fue la angustía por las personas que el gobierno preparó viajes humanitarios para aquellos que realmente lo necesitaban. Definitivamente, el sector transporte se ha visto fuertemente afectado desde las personas que necesitan viajar hasta las personas que trabajan diariamente como choferes o terramozas para ofrecer el mejor servicio a las personas. Esta previsto que a partir de Julio el transporte se reactive en el país, claro esta, con nuevas medidas y protocolos para garantizar la salud de todas las personas.
¿Cuáles son las excepciones para viajar?
Para poder viajar tendrás que cumplir los siguientes requisitos. Permiso eventual para transporte de personas, tiene un plazo máximo de vigencia de diez días calendario. Deberás tener solicitud simple con datos generales, copia simple, fotostática o electrónica del contrato o pedido recibido por el transportista en el que se le solicita la prestación del servicio de transporte eventual y hacer un pago por derecho de tramitación en el Banco de la Nación.
¿Cuándo volverán los viajes interprovinciales?
Se tiene contemplado que los viajes interprovinciales en el país se reanuden a partir de la primera semana de Julio. Esta información aun no es certera, el día 24 de Junio habrá un consejo de ministros en donde se decidirá el futuro del país en diversos sectores como la reactivación del transporte.
¿Que son los Viajes Humanitarios?
Los viajes humanitarios son aquellos viajes que el estado puso en disposición para aquellas personas que necesitaban viajar con carácter de urgencia para regresar a sus países o ciudades de origen, así como también motivos de trabajo. Los viajes humanitarios se fueron aperturando de acuerdo a la necesidad de las personas por escoger un destino en común donde haya gran cantidad de personas y el viaje pueda ser muy bien aprovechado.
Medidas de Seguridad necesarias para los viajes interprovinciales
Existen dos tipos de medidas de seguridad. Tanto para los trabajadores de cada empresa de bus como para las personas que harán uso de este servicio. Para los trabajadores, las medidas tomadas por parte de las empresas son: personal con mascarillas, buses desinfectados, provisión de desinfectantes de manos, controles de temperatura. En el caso de las personas que viajen, las medidas a tomar serán: mascarillas obligatorias, no viajes si tienes síntomas, lleva tus propias mantas.
Preguntas Frecuentes
¿Desde cuando seran permitidos los viajes interprovinciales en Bus?
En principio, los viajes interprovinciales en nuestro país empezarán a partir del 1 de Julio. Esta fecha aún esta por confirmarse por parte del estado y en consecuente por las empresas de bus.
¿Cómo serán los nuevos buses para viajes interprovinciales?
Hoy en día, los buses deberán tomar medidas más estrictas para garantizar la seguridad de que todo está en orden y no habrá ningun riesgo de contagio ni propagación del virus. Para esto, las empresas de bus vienen trabajando en implementar nuevas medidas como repartir gel, tomar la temperatura a cada pasajero que ingrese al bus y exigir el uso obligatorio de mascarilla.
¿El precio de los pasajes a partir del levantamiento de cuarentena serán los mismos?
Este dato aún no es certero pero muchas empresas hablan de que mantendrán sus pasajes al mismo precio de antes. Esto, con el objetivo de mantener contentos a los pasajeros que siempre viajan con ellos.
¿Con las nuevas medidas de seguridad tomadas, los viajes durarán más?
En principio, la duración de los viajes no debe variar. Esto no es algo que se pueda afirmar ya que si las empresas consideran esto como una medida de prevención, entonces la pondrán también en práctica.