Lima a Satipo en Bus
Viajar de Lima hacia la ciudad de Satipo puede tomar aproximadamente 12 horas, en una distancia de 506 km. por vía terrestre. Las empresa de transporte Movil Tours y Turismo Raraz son las que cuentan con esta ruta en su itinerario de viajes. Los pasajes tienen un costo entre los s/.45 y s/.85, dependiendo del tipo de servicio adquirido. Los buses salen desde los terminales de las zonas centro y norte de la ciudad de Lima, en el horario de 8:00 p.m. a 9:30 p.m. En Satipo, los terminales se ubican en céntricas avenidas del área urbana de la ciudad. El clima de Satipo se caracteriza por ser húmedo y también semicálido, debido a su ubicación en la región de la Selva Baja, con temperaturas máximas de 32° C.
¿Por qué reservar un autobús de Lima a Satipo con redBus?
También puede aprovechar las ofertas de redBus de vez en cuando al reservar boletos de autobús en línea desde Lima a Satipo. Siga el procedimiento simple, rápido y seguro de reserva de autobús. ¡Esto ayuda a crear una experiencia alegre de viaje por carretera!
Sobre Lima
Para adquirir pasajes a Lima en bus, te ofrecemos información sobre la ciudad que también puede ser de tu interés. La Ciudad de los Reyes, sobrenombre con el que se conoce a Lima, fue fundada en 1535 por Francisco Pizarro, convirtiéndose en el centro del poder hispánico, durante la época colonial, en el Perú.El urbanismo de Lima es uno de los modelos coloniales de mayor referencia en America del Sur. También, Lima destaca por su crecimiento social, económico y cultural, siendo reconocida como centro cultural de América Latina, además de ser el lugar en que se encuentra la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la más antigua de América, creada en 1551.
Sobre Satipo
La historia de Satipo se remonta al 1500 a.C. época en que fueron esculpidos los misteriosos petroglifos que se hallan dispersos entre las diferentes zonas de su territorio. Aún se desconoce la cultura amazónica que creó los petroglifos, ya que Satipo fue habitada por un gran número de etnias indígenas oriundas del amazonas.También se pueden encontrar en el territorio de Satipo caminos de piedra y artefactos similares a los de la cultura inca, lo que ha generado debates acerca de la presencia de los incas en la región amazónica. La teoría más aceptada es que el comercio e intercambio cultural era recurrente entre los habitantes de la selva amazónica y los exploradores incas o de otras culturas altoandinas. La principal cultura que habitó el territorio de Satipo fue la asháninka, destacándose entre las demás por sobrevivir al paso del tiempo y a los diferentes intentos colonizadores.Los españoles llegaron a la región amazónica recién en 1595 como parte de su expedición evangelizadora, aunque el interés real de la incursión fue la búsqueda de la mítica ciudad de “El Dorado”, a la que se le atribuye una abundante riqueza en oro y joyas según diferentes leyendas.