Lima a Paracas en Bus
La distancia de Lima a Paracas es de 262 km. viajando por carretera durante 4 horas aprox. Las empresas de transporte terrestre que realizan el viaje en esta ruta son Oltursa, Excluciva y Perú Bus, ofreciendo pasajes de bus a un precio entre 35 y 60 soles. Los buses salen desde los terminales de las zonas centro y norte de la ciudad de Lima, en el horario que va de 3:00 a.m. a 4:00 p.m. con rumbo a los terminales de la Av. Paracas, vía principal que se encuentra en la zona turística, desde donde podrás acceder a una gran variedad de lujosos hoteles y hospedajes modestos, además de encontrar los principales servicios. El clima en Paracas es subtropical y soleado, de fuertes vientos a los que se conoce con el nombre de "paracas" y temperaturas que alcanzan los 30°C.
¿Por qué reservar un autobús de Lima a Paracas con redBus?
También puede aprovechar las ofertas de redBus de vez en cuando al reservar boletos de autobús en línea desde Lima a Paracas. Siga el procedimiento simple, rápido y seguro de reserva de autobús. ¡Esto ayuda a crear una experiencia alegre de viaje por carretera!
Sobre Lima
Para adquirir pasajes a Lima en bus, te ofrecemos información sobre la ciudad que también puede ser de tu interés. La Ciudad de los Reyes, sobrenombre con el que se conoce a Lima, fue fundada en 1535 por Francisco Pizarro, convirtiéndose en el centro del poder hispánico, durante la época colonial, en el Perú.El urbanismo de Lima es uno de los modelos coloniales de mayor referencia en America del Sur. También, Lima destaca por su crecimiento social, económico y cultural, siendo reconocida como centro cultural de América Latina, además de ser el lugar en que se encuentra la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la más antigua de América, creada en 1551.
Sobre Paracas
En el actual territorio que abarca Paracas, durante el periodo preínca, floreció una civilización ancestral, a la que hoy en día se recuerda con el nombre de la Cultura Paracas. Esta se caracterizaba por su arte textil, muy avanzado para la época, por sus rituales funerarios y por las trepanaciones craneanas, las cuales se realizaban con la finalidad de extirpar los malos espíritus. Los Paracas también son conocidos por deformar sus cabezas, al punto de tenerlas alargadas en forma cónica. Los restos arqueológicos de esta cultura fueron hallados por el arqueólogo Julio C. Tello en 1925. En 1820, 6 navíos desembarcaron en su costa, los cuales formaban parte del Ejército Libertador, de la Expedición Libertadora del Perú, comandada por el General José de San Martín. El nombre de Paracas significa lluvia de arena debido a los fuertes vientos que llevan restos de arena, característicos del territorio (estos vientos alcanzan velocidades de 32 km/h).