Chachapoyas a Chiclayo en Bus
Ir en la ruta que hay desde la ciudad amazónica de Chachapoyas hacia la ciudad norteña de Chiclayo, toma aproximadamente 10 horas, en un recorrido de 434 km. por vía terrestre. Civa es la principal empresa de transporte que cuenta con esta ruta, ofreciendo pasajes de bus al precio de 30 soles. Los buses salen a las 6:30 p.m. desde la Av. Salamanca, en el centro de la ciudad de Chachapoyas, con destino en el terminal de la Av. Francisco Bolognesi en la ciudad de Chiclayo. El clima de Chiclayo es cálido y desértico, con temperaturas que promedian los 26°C a lo largo del año.
¿Por qué reservar un autobús de Chachapoyas a Chiclayo con redBus?
También puede aprovechar las ofertas de redBus de vez en cuando al reservar boletos de autobús en línea desde Chachapoyas a Chiclayo. Siga el procedimiento simple, rápido y seguro de reserva de autobús. ¡Esto ayuda a crear una experiencia alegre de viaje por carretera!
Sobre Chachapoyas
La historia de Chachapoyas se remonta a épocas ancestrales (7000 años a.C.) en las que los primeros habitantes habitaron la zona dejando las huellas de su pasado sobre vestigios en roca. Sin embargo, el legado más representativo de la vida en su territorio es el que dejó la cultura Chachapoyas (siglo XIII d.C.). Los chachapoyas fueron una población de espíritu combativo y fiero en batalla. Opusieron una feroz resistencia a la expansión incaica, pero fueron derrotados por el Inca Tupac Yupanqui.Su fundación española data del año 1538, bajo el nombre de San Juan de la Frontera de los Chachapoyas. En 1544 se dispuso el traslado del asentamiento de la ciudad hacia una zona menos accidentada y de mejor clima. Durante la guerra de la Independencia, los pobladores de Chachapoyas despertaron su ancestral espíritu de lucha para sumarse al ejército libertador. El 6 de junio de 1821 aconteció la Batalla de Higos Urco, legendario enfrentamiento en que la valentía y el coraje del pueblo chachapoyano venció a las fuerzas realistas, dejando nombres heroicos para la posteridad como el de la combativa Matiaza Rimachi, mujer indígena de gran bravura a la hora de defender sus ideales.Actualmente la ciudad de Chachapoyas, por ser la más antigua y de mayor tradición histórica, es reconocida como la capital amazónica y puerta de entrada a la selva peruana. Su ubicación entre la Sierra y la Ceja de Selva le otorga un clima variado y agradable. Su nombre proviene de la palabra indígena “sachapuyos” que significa “hombres de la neblina” por la peculiar neblina que domina el área del cerro de Puma Urco, próximo a la ciudad.
Sobre Chiclayo
Para adquirir pasajes a Chiclayo en bus, te ofrecemos información sobre la ciudad que también puede ser de tu interés.Su nombre proviene de Chidayep y Chiclayoc, vocablos mochica que significan "verde que cuelga". Fue el lugar donde se originó la cultura mochica en el periodo del 0-600 a.C. Su fundación, dentro de la época colonial, se dió en 1560, como villa rural, hasta la época republicana, cuando comenzó a crecer debido a su importancia comercial y ubicación privilegiada. Hoy se pueden apreciar en sus alrededores y museos el legado de la vasta cultura moche, que dominó el valle siglos atrás. Declarada como la "Capital de la Amistad" por la hospitalidad, simpatía y buena disposición de sus habitantes, Chiclayo es el lugar que todo viajero que guste de la historia, buena comida y playas con buen clima no puede dejar de conocer.